Albóndigas con tomate.
- ½ Kg. de carne picada (cerdo y ternera al 50%)
- 200 gr. de miga de pan
- 1 vaso de leche
- 2 huevos
- 1 loncha de jamón serrano muy picada
- 2 dientes de ajo
- Perejil
- Pimienta molida
- Harina
- Aceite de oliva para freírlas
- Sal
Paso 2º
Pon la carne picada en un bol añadiéndole la pimienta, la sal, un huevo batido, el jamón serrano el perejil y los dientes de ajo, muy picados estos dos últimos ingredientes.
Paso 3º
Escurre la miga de pan y añádesela también a la carne picada.
Paso 4º
Mezcla todo muy bien y haz bolas.
Paso 5º
Acto seguido se pasan por el huevo batido y a continuación por la harina y se fríen en abundante aceite de oliva.
Las albóndigas se preparen como se preparen son siempre un plato apetitoso y del agrado de casi todos. Háganse como se hagan, con tomate, en salsa de vino tinto. Y algo importante, gusta a grandes y pequeños. Sobre todo a estos últimos. Hoy me dispuse a hacerlas con una salsita de almendras que por cierto me han quedado muy sabrosonas. El ingrediente principal es la carne picada. Yo suelo tener congelada, de la que echo mano en ocasiones como esta. Los demás ingredientes solemos tenerlos también en casa. Bueno a lo que iba, que hoy me decidí a preparar esta receta, me salió como casi siempre bastante buena y, es por eso que he querido compartirla contigo.
- ½ Kg. de carne picada (cerdo y ternera al 50%)
- 200 gr. de miga de pan
- 1 vaso de leche
- 1 huevo
- 2 dientes de ajo
- Perejil
- Pimienta molida
- Harina
- Aceite de oliva para freírlas
- Sal
- 4 cucharadas de aceite
- 1 puñado de almendras
- 5 ó 6 dientes de ajo
- 1 rebanada de pan del día anterior
- ½ vaso de vino blanco
- 1 vaso de agua
- Sal
Paso 2º
Pon la carne picada en un bol añadiéndole la pimienta, la sal, el perejil y los dientes de ajo, muy picados estos dos últimos ingredientes.
Paso 3º
Escurre la miga de pan y añádesela también a la carne picada.
Paso 4º
Mezcla todo muy bien y haz bolas.
Paso 5º
Acto seguido se pasan por el huevo batido y a continuación por la harina y se fríen en abundante aceite de oliva.
Paso 2º
Vuelca esta salsa sobre las albóndigas, mezcla bien. Pon el vino blanco y deja hacerse junto durante unos minutos.
Paso 3º
Por último rectifica de sal si lo crees necesario.
En esta ocasión mi receta va de albóndigas. De albóndigas al vino tinto. Yo las había hecho con salsa de tomate, muy clásicas. Salsa de almendras y en esta ocasión me he dicho: voy a probar a darle un sabor para mí desconocido hasta la fecha y, además de la tan socorrida cebolla, le añadí vino tinto. La verdad es que no me he arrepentido de haberlas hecho así pues resultan muy sabrosonas. Y además, se moja pan en la salsa que no es poco.
- ½ Kg. de carne picada (cerdo y ternera al 50%)
- 200 gr. de miga de pan
- 1 vaso de leche
- 2 huevos
- 1 loncha de jamón serrano muy picada
- 2 dientes de ajo
- Perejil
- Pimienta molida
- Harina
- Aceite de oliva para freírlas
- Sal
- 4 cucharadas de aceite
- 1 puñado de almendras
- 5 ó 6 dientes de ajo
- 1 rebanada de pan del día anterior
- ½ vaso de vino blanco
- 1 vaso de agua
- Sal
Paso 1º
Pon la carne picada en un bol añadiéndole la pimienta, la sal, un huevo batido, el jamón serrano el perejil y los dientes de ajo, muy picados estos dos últimos ingredientes.
Escurre la miga de pan y añádela también a la carne picada. Mezcla todo muy bien y haz bolas.
Acto seguido pásalas por el huevo batido y a continuación por el pan rallado.
Fríelas en abundante aceite de oliva.
Paso 1º
Pica fina la cebolla y dórala en el mismo aceite en el que se han frito las albóndigas retirando parte de él.
Paso 2º
Añade una cucharada de harina y rehógala.
Paso 3º
A continuación se pone el caldo de carne y el vino.
Paso 4º
Deja hacerse entre 12 y 15 minutos.
Paso 5º
Una vez haya transcurrido ese tiempo se pasa la salsa con una batidora.
Paso 6º
Se pone en ella las albóndigas y se dejan cocinar juntas entre 12 y 15 minutos.
- 2 berenjenas
- 350 gr. de carne picada (ternera y cerdo al 50%)
- ½ cebolla pequeña
- 1 diente de ajo
- 1 trozo de puerro
- 1 pimiento pequeño
- 1 zanahoria pequeña
- Pimienta
- Perejil
- Aceite de oliva
- Sal
- Queso rallado
- Salsa bechamel
![]() |
La berengena preparada |
Callos a la andaluza
PRESENTACIÓN
En cualquier rincón de nuestra extensa geografía se elaboran recetas cuyo ingrediente principal son los callos. (Los callos, también llamados en algunos lugares menudo, no son más que vísceras de bovino o cerdo) Según en que lugar se hagan, se guisan de una u otra manera: con patatas, a la madrileña, con garbanzos o sin ellos. Mi receta, como reza en el titular es de callos a la andaluza o callos con garbanzos. Es un perfecto y riquísimo primer plato. También suele ponerse como tapa en los bares, casi siempre en cazuela de barro. Por su contundencia no es aconsejable tomarlo en verano como no sea en pequeñas dosis y como acompañamiento de una cerveza fresquita.
********
Dificultad media
Ingredientes (Para 5 - 6 comensales)
Ø 3 Litros de agua (no dudes de poner más si lo ves necesario)
Ø ½ Kg. de garbanzos (Se ponen a remojar la noche antes)
Ø ½ Kg. de callos preparados
Ø 2 manos de cerdo cortadas por la mitad
Ø 1 hueso de jamón
Ø 1 rabo de cerdo
Ø 2 o 3 chorizos frescos de los de ristra
Ø 1 morcilla rondeña o similar
Ø 1 cebolla
Ø 2 pimientos
Ø 1 cabeza de ajos
Ø 2 tomates maduros
Ø Aceite de oliva
Ø Unos granos de pimienta negra, 2 o 3 guindillas, 4 clavos, ½ cucharadita de nuez moscada, 1 cucharadita de comino molido, 1 hoja de laurel, 1 o 2 ramitas de hierbabuena, 1 ramillete de perejil fresco y sal
********
Así se hacen
Paso 1ºPon los garbanzos a hervir en olla a presión 10 minutos. Pasado este tiempo los sacas del agua y los reservas.
Paso 2º
En el agua en la que has hervido los garbanzos pon ahora a hervir las manos de cerdo y el rabo durante 25 minutos también a presión. Una vez listos los apartas y reservas el agua.
Paso 3º
En la misma olla y una vez la hallas limpiado, pon a freír la cebolla y los ajos cortados muy menudos, (Brounoise)
Paso 4º
Pasados unos minutos añades el pimiento cortado también menudo (brounoise) y el tomate sin piel y picado.
Paso 5º
Mientras el sofrito se hace desmenuza la carne del rabo de cerdo.
Paso 6º
Una vez el refrito esté listo, vuelca sobre él la carne que desmenuzaste, las manos de cerdo, los callos, los chorizos hechos rodajas, los garbanzos, las hiervas, las especias y un puñadito de sal.
Paso 7º
Cubres con el agua que tienes reservada y dejas hervir a fuego lento 15 minutos.
Paso 8º
Al cabo de este tiempo añades la morcilla cortada a rodajas y deja hervir de nuevo, 5 o 6 minutos más.
********
PRESENTACIÓN
********
Ø 3 Litros de agua (no dudes de poner más si lo ves necesario)
Ø ½ Kg. de garbanzos (Se ponen a remojar la noche antes)
Ø ½ Kg. de callos preparados
Ø 2 manos de cerdo cortadas por la mitad
Ø 1 hueso de jamón
Ø 1 rabo de cerdo
Ø 2 o 3 chorizos frescos de los de ristra
Ø 1 morcilla rondeña o similar
Ø 1 cebolla
Ø 2 pimientos
Ø 1 cabeza de ajos
Ø 2 tomates maduros
Ø Aceite de oliva
Ø Unos granos de pimienta negra, 2 o 3 guindillas, 4 clavos, ½ cucharadita de nuez moscada, 1 cucharadita de comino molido, 1 hoja de laurel, 1 o 2 ramitas de hierbabuena, 1 ramillete de perejil fresco y sal
********
Paso 1º
Paso 2º
En el agua en la que has hervido los garbanzos pon ahora a hervir las manos de cerdo y el rabo durante 25 minutos también a presión. Una vez listos los apartas y reservas el agua.
Paso 3º
En la misma olla y una vez la hallas limpiado, pon a freír la cebolla y los ajos cortados muy menudos, (Brounoise)
Paso 4º
Pasados unos minutos añades el pimiento cortado también menudo (brounoise) y el tomate sin piel y picado.
Paso 5º
Mientras el sofrito se hace desmenuza la carne del rabo de cerdo.
Paso 6º
Una vez el refrito esté listo, vuelca sobre él la carne que desmenuzaste, las manos de cerdo, los callos, los chorizos hechos rodajas, los garbanzos, las hiervas, las especias y un puñadito de sal.
Paso 7º
Cubres con el agua que tienes reservada y dejas hervir a fuego lento 15 minutos.
Paso 8º
Al cabo de este tiempo añades la morcilla cortada a rodajas y deja hervir de nuevo, 5 o 6 minutos más.
********
Dificultad baja
Olla a presión
- 3 zanahorias
- 3 ó 4 alcachofas
- 2 patatas medianas
- 150 gramos de guisantes
- 1 kilo de carne de cerdo
- 1 cebolla
- 1 diente de ajo
- 1 hoja de laurel
- 1 clavo de comer
- Pimienta en grano
- ½ vaso de vino blanco
- 2 vasos de agua
- ½ pastilla de concentrado de carne
- Aceite
- Sal
Carne de ternera con patatas.
Hoy toca una receta muy clásica. Se trata de un guiso de carne con patatas. Como a menudo me suele ocurrir pienso hoy que he de hacer de comer mañana y, para mí esto tiene su lógica pues cuando vas a ponerte a guisar has de tener los avíos necesarios para hacer esa comida que te has propuesto. La verdad que no hube de ir muy lejos a buscar esos avíos, pues de todo tenía en casa. A la hora de meterme en faena me pongo a ello y a media mañana tenía mi guiso listo. Por cierto, y no es porque esté yo delante, me salió riquísimo. Te dejo la receta y no dejes de prepararla
.
Dificultad baja
- ½ Kg. de carne de ternera
- 2 dientes de ajo
- 1 cebolla
- 3 patatas grandes
- 2 zanahorias
- ¾ litro de agua
- 200 gramos de guisantes (pueden ser congelados)
- ½ vaso de vino blanco
- Laurel, pimienta negra y pimentón
- Aceite de oliva
- 1 cubito de concentrado de carne
- Sal
Paso 1º
Pon a fuego suave una cazuela con el aceite, en la que freirás la cebolla y los ajos, ambos muy picados.
Paso 2º
Al cabo de unos 5 minutos agrega la carne troceada en pequeñas porciones. Deja que se haga a fuego lento hasta que consuma su jugo y empiece a dorarse.
Paso 3º
Añade las patatas troceadas y sube algo el fuego.
Paso 4º
Ahora vierte el vino por encima, rehoga todo junto durante unos 3 minutos moviendo constantemente.
Paso 5º
A continuación vierte el caldo caliente, que se habrás hecho con el agua y el cubito de carne hasta cubrir el guiso.
Paso 6º
Pon sal y también la zanahoria hecha rodajas, el laurel, los granos de pimienta y la cucharada de pimentón ligeramente frito.
Deja cocer a fuego lento unos 15 minutos.
Paso 8º
Pasado ese tiempo pon los guisantes y deja hervir 10 minutos más.
- 1 Kg. de carrillada de cerdo ( mejor si el cerdo es ibérico)
- 2 cebollas medianas
- 8 ó 10 dientes de ajo
- 1 cucharadita de pimentón
- 1 vaso de vino tinto
- 2 hojas de laurel
- Agua
- Aceite de oliva
- Sal
- 1 Kg. de cinta de lomo
- 100 gramos de jamón ibérico
- 100 gramos de champiñones
- 3 dientes de ajo
- 1 huevo duro. ( 10 minutos)
- Aceite de oliva
- Perejil
- Pimienta
- Un vaso de vino tinto
- Sal
PRESENTACIÓN
Así se hace
Salpimienta las costillas y, en la olla en que vayas a hacer tu guiso, refríelas y apártalas.
Paso 2º
Mientras se refríen y, en otro recipiente, pon el agua a hervir con el concentrado de carne.
Paso 3º
En el mismo aceite en el que se han frito las costillas, refríes la cebolla y el ajo cortados menudo.
Paso 4º
Cuando la cebolla empiece a dorarse vierte sobre ella el tomate y el pimiento cortados también en trocitos pequeños.
Paso 5º
Cuando el refrito esté a medio hacer, añades la zanahoria cortada en rodajas finas y mezclas bien.
Paso 6º
Pasados unos 6 minutos, pon las patatas cortadas a trozos no muy grandes, mezclándolas con lo que ya hay en la olla.
Paso 7º
Vierte sobre las patatas las costillas removiendo de nuevo y en seguida añades el vino blanco.
Paso 8º
Al cabo de un momento cúbrelas con el caldo de carne que habías preparado y añade también el laurel.
Paso 9º
Deja hacerse 20 minutos y, el guiso estará listo.
PRESENTACIÓN
Cualquier guiso que hagas con cualquier tipo de carne, si lo adobas bien y la carne es sabrosa, deberá salirte bueno. En este caso que lo he hecho con costilla me ha salido de rechupete, y es que la costilla era de cerdo ibérico. No se puede pedir más.
Las costillas de cerdo ibérico son muy jugosas. Esto es debido a la alimentación casi exclusiva con bellota y a la vida de la que estos animales disfrutan en las dehesas. Como decía, además de jugosas es una carne muy tierna veteada de una grasita que le confiere ese sabor especial.
Haz las costillas ibéricas como te parezca. En barbacoa, guisos, al horno. De cualquier forma que las hagas van a estar buenas.
En esta ocasión la receta que te ofrezco son ¨costillas en salsa¨.
ü
ü 4 tomates medianos
ü 2 pimientos
ü 1 cebolla
ü 5 cucharadas de aceite
ü ½ vaso de los de agua de vino blanco
ü ½ vaso de agua
Maceración
ü 1 cucharada de tomillo
ü Pimienta molida
ü 2 cucharadas de aceite
ü Sal
ASÍ SE HACE
Paso 1º
Pon las costillas a macerar durante una hora, con los ingredientes mencionados.
Paso 2º
En el resto del aceite y una vez maceradas, se fríen, ligeramente, y se dejan de lado.
Paso 3º
A continuación y en el mismo aceite en el que se han frito las costillas haz un refrito con la cebolla, el pimiento y el tomate. Primero se fríe la cebolla cortada menuda y, cuando está transparente, (unos 8 ó 10 minutos), se ponen el tomate y el pimiento cortados a trocitos pequeños.
Paso 4º
Cuando el refrito esté listo añades las costillas que tienes apartadas mezclándolas con el mismo.
Paso 5º
A continuación vierte sobre todo ello el vino blanco, le das un hervor y por último le pones el agua.
Paso 6º
Deja hervir como media hora.
Paso 7º
Prueba y si las costillas están suficientemente tiernas, rectifica de sal y sírvelas calientes.
********
PRESENTACIÓN
Te animo a que pruebes a hacer esta receta. No te arrepentirás. Y, por supuesto, te deseo buen provecho.
********
********
********
Hay innumerables formas de guisar la carne. En esta ocasión voy a compartir contigo como la guisé yo sin ir más lejos ayer mismo. Se trata de la archiconocida receta de la “carne de ternera estofada”. Bien es verdad que como en todo, en este caso, cada maestrillo tiene su librillo. Como te decía te cuento como lo hago yo. Te aconsejo que pruebes a hacerlo a mi manera y, ya me contarás. Bueno, vamos al lío que se va el tío. Es decir, en fino, comencemos.
********
INGREDIENTES (Para 4 comensales)
DIFICULTAD BAJA
Ø 400 gr. de carne de ternera (de preferencia morcillo, por estos lares la llamamos jarrete)
Ø 2 zanahorias pequeñas o 1 grande
Ø 1 cebolla mediana
Ø 2 patatas grandecitas
Ø 1 vaso pequeño de vino tinto
Ø ½ litro de caldo (de puchero o pollo y verduras) en su defecto agua.
Ø 2 cucharadas de tomate frito
Ø 1 cucharada de harina de trigo
Ø 2 decilitros de aceite de oliva
Ø Sal y pimienta molida
********
ASÍ SE HACE
Paso 1º
Corta la carne a trocitos y salpimiéntala.
Paso 2º
En una olla o cazuela sofríe la carne a fuego más bien vivo para que no se cueza y quede doradita
Paso 3º
Mientras la carne se está friendo puedes ir cortando la zanahoria en rodajas y picando fina la cebolla.
Paso 4º
Una vez la carne esté dorada apártala.
Paso 5º
Ahora y, en el aceite de haber frito la carne, pon a freír la cebolla.
Paso 6º
Pasados 8 o 10 minutos agregas la zanahoria.
Cuando veas que la cebolla está pochada añades el tomate también picado en brounuase.
Paso 7º
Rehoga todo junto unos minutos.
Paso 8º
Vuelve la carne a la olla y pon una cucharada de harina mezclándolo todo.
Paso 9º
Ahora añades el vino y el caldo o el agua.
Paso 10º
Con la olla tapada deberá estar al fuego sobre 1 ½ horas.
Paso 11º
Cuando veas que se va quedando sin caldo, añádele. Has de estar pendiente de que no se quede seco.
Paso 12º
Mientras se va haciendo tu estofado, puedes ir cortando las patatas. Hazla gajos o cachelos. Se corta un poco y luego se parte.
Paso 13º
Pasado el tiempo de cocción, prueba que la carne esté tierna. Si no lo está vuelve a tapar la olla y lo dejas un rato más.
Paso 14º
Ahora añades las patatas que dejarás cocer hasta que estén tiernas. 12 o 14 minutos
Estofado de ternera con alcachofas. No sé en la tuya, pero en mi cocina suelen repetirse a menudo las recetas aunque de vez en cuando introduzco alguna cosa nueva aunque sea en una receta ya conocida. Hoy me puse a hacer un estofado de ternera y aprovechando, por un lado, que tenía en la nevera unas alcachofas, y por otro, que esta es una de las hortalizas que más gustan a mi mujer pues, se las añadí. La verdad que este toque le dio al guiso un regusto especial y diferente y, a fe mía, que gustó. Te animo a que pruebes a hacerlo y te aseguro que con esta receta vas a triunfar. Bueno ahí la llevas.
- 500 gr. de carne de ternera (preferible con algo de grasa: falda, aguja, espaldilla)
- 3 zanahorias
- 1 cebolla
- 2 decilitros de aceite de oliva
- 2 dientes de ajo
- 3 tomates, no muy grandes
- ½ vaso de los de agua de vino tinto
- ½ cucharilla de pimentón (si gusta que pique, ponerlo picante)
- 1 ramita de perejil
- 1 hoja de laurel
- Agua
- Sal
Paso 1º
Corta la carne a trocitos y salpimiéntala.
Paso 2º
Corta la zanahoria en rodajas. Pica, fina, la cebolla y los ajos. Pela los tomates, límpialos de las semillas y trocéalos menudo.
Paso 3º
En una olla o cazuela sofríe la carne a fuego más bien vivo para que no se cueza.
Paso 4º
Una vez la carne esté dorada añade los ajos y la cebolla.
Paso 5º
Pasado unos minutos añade también la zanahoria y las alcachofas. A estas has de quitarles las hojas más duras y cortar el “corazón” en cuatro cascos dándole a todo unas vueltas.
Paso 6º
Ahora pon el pimentón, el perejil y la hoja de laurel y agrega el tomate dejándolo el tiempo suficiente para que reduzca.
Paso 7º
Es el momento de poner el vino.
Paso 8º
Baja el fuego y deja de nuevo que reduzca.
Paso 9º
Cubre el guiso con agua. Cuando hierva espumas y tapa la olla.
Paso 10º
El tiempo de cocción dependerá de cómo sea de tierna la carne. Calcula 1/2 hora, aunque hay que probar de vez en cuando. Por último rectifica de sal.
Ayer estuve en la carnicería, cuestión de comprar unos chorizos, el carnicero tenía en su expositor un excelente y orondo hígado de ternera que me llamó la atención. Recordé que en alguna ocasión había yo preparado filetes de hígado de ternera con alguna salsa, no recordaba cual. Pedí al dependiente me sirviese unos filetes y, llegado a casa, busque entre mis recetas y encontré la que buscaba. La salsa con la que en alguna ocasión había yo preparado los filetes de hígado de ternera era de verduras. La puse en práctica y esa noche cenamos filetes de hígado de ternera en salsa. Y he querido compartir la receta con vosotr@s.
- 1 Kg. de filetes de hígado ternera
- 2 cebollas grandes
- 1 tomate maduro
- 1 pimiento
- 1 hoja de laurel
- 2 cucharadas de aceite de oliva
- ½ vaso de los de agua de vino blanco
- 1 vaso de agua
- Sal
Paso 1º
Paso 2º
Los salpimientas y los enharinas ligeramente
Paso 3º
Mientras se refríen, solo unos momentos para que no queden secos, prepara la verdura cortándolo todo en brounuosi (pequeñito).
Paso 4º
Apartas los filetes y en el mismo aceite refríe la verdura. Primero pones la cebolla con el laurel. A los cinco minutos el pimiento y unos momentos después el tomate.
Paso 5º
Cuando estimes que el refrito está listo añades los filetes que apartaste.
Paso 6º
Le das a todo unas vueltas y lo deja hacerse junto 5 minutos.
Paso 7º
Prueba de sal y si lo ves necesario, rectifica.
Hace unos días estuve con la familia comiendo fuera. Nos dimos un garbeo por algunos pueblos del interior de la provincia de Málaga. Cuando hace mal tiempo y, a diferencia del verano que suele comerse en algún chiringuito o restaurante playero, se acostumbra por aquí ir a comer al interior y hacerlo en alguna de las ventas (restaurante o casa de comidas fuera de la ciudad) que jalonan las carreteras de la provincia. Paramos en una de ella y en la carta ofrecían filete de ternera en salsa de ajos. Nunca los había comido así, yo solía hacerlos en salsa de cebolla. Me gustó como estaban aquellos filetes guisados y, como suelo hacer, "diseccioné” el plato, llegando a descubrir aproximadamente como estaba hecho. En cuanto tuve ocasión y ya en casa, claro, me puse a hacerlos. La verdad es que me han salido bastante parecidos a como los había comido en la venta. Una vez terminados les hice la consabida fotografía, que es la que ves, y comparto la receta contigo
ü 1Kg. de filetes de ternera
ü 1 cabeza de ajos
ü ½ vaso de vino blanco
ü Sal
ü Aceite
ü Perejil
ü Agua
ü 1 cubito de concentrado de carne
Así se hace
Paso 1º
Sofríe la carne.
Paso 2º
Mientras se sofríe, prepara un caldo con el cubito de carne concentrado.
Paso 3º
A medida que la carne se vaya dorando, pásala a una cazuela.
Paso 4º
En el aceite que quede de freír la carne dora el ajo separado en dientes y sin pelar.
Paso 5º
Cuando el ajo esté dorado, añádele el vino y el caldo de carne.
Paso 6º
Deja hervir removiendo de vez en cuando para que se mezcle bien.
Paso 7º
Añádelo a la cazuela en la que pusimos la carne.
Paso 8º
Pon una ramita de perejil y deja hervir el tiempo suficiente para que la carne se ablande.
Paso 9º
Si fuese necesario, añádele más caldo.
- 1 Kg. de filetes de ternera
- 2 cebollas grandes
- 2 cucharadas de aceite de oliva
- Pimienta
- 1/2 cucharadita de colorante alimentario
- ½ vaso de los de agua de vino blanco
- ½ vaso de agua
- Sal
Paso 1º
Paso 2º
Refríelos ligeramente y apártalos.
Paso 3º
Seguidamente refríe a fuego lento la cebolla cortada en juliana.
Paso 4º
Cuando la cebolla esté “transparente” (aproximadamente 20 minutos), añades los filetes mareándolos durante 5 minutos.
Paso 5º
Ahora pones el colorante alimentario.
Paso 6º
A continuación pon el vino blanco y, al cabo de 2 ó 3 minutos, el agua.
Paso 7º
Deja hervir 20 minutos.
Paso 8º
En todo caso, y como siempre se aconseja, prueba de vez en cuando.
Paso 9º
Retíralos del fuego cuando estén tiernos, no sin antes haber rectificado de sal.
PRESENTACIÓN
Una receta ésta que voy a ofrecerte de las más sencillas de hacer. Lleva pocos componentes pero, puedo garantizarte que sale algo muy agradable de degustar. Lo de guisaillo viene por la forma en que por aquí por Andalucía (Andalucía es una región al sur de España) tenemos de expresarnos. Es, como decía, muy facilita de hacer, sus componentes solemos tenerlos en casa y además gusta a casi todo el mundo. Cuando vienen mis nietos a comer alguna vez les ponemos este plato que, casi a todos ellos, son cuatro, les encanta. Precisamente hoy la traigo aquí porque ayer, mis nietos me “invadieron” y la hice. Ponla en práctica. No te arrepentirás.
Así se hace
Paso 1º
Corta la carne en a trocitos y salpimiéntala.
Paso 2º
En la olla a presión pones a calentar el aceite y refríe en él la carne. Una vez refrita vierte sobre ella la cebolla y el ajo picados ambos en brounoise, (pequeñito). Das unas vueltas y pones el tomate sin piel cortado También en brounoise.
Paso 3º
Cuando el refrito esté listo, vierte sobre él las patatas cortadas a trozos no muy grandes. Se marean dándoles unas vueltas.
Paso 4º
A continuación pones el azafrán y cubres con agua.
Paso 5º
Cierra la olla y deja hacerse 12 minutos.
Dificultad baja
- 100 gr. de carne picada de ternera y cerdo al 50%
- 1 ramita de perejil
- Pimienta molida
- 1 diente de ajo
- 2 cucharadas de aceite
- 1 bollito de pan especial hamburguesa
- Sal
- 1 buen chorro de kétchup
- 1 cucharada de mayonesa
- 1 o 2 rodajas de tomate
- 1 hoja de lechuga
Ya guisada |
Dificultad media
Olla a presión
Ingredientes (Para 4 - 5 comensales)
ü 1 lengua de ternera de, aproximadamente, 1,5 kg.
ü 1 cebolla grande
ü 2 tomates
ü 1 pimiento verde
ü 1 diente de ajo
ü Perejil
ü Laurel
ü Pimienta
ü 1cucharada de pimentón
ü ½ vaso de vino blanco
ü 4 cucharadas de aceite de oliva
ü Agua
ü Sal
Así se hace
- 2 cucharadas de orégano
- 1 cuchara colmada de sal
- 8 dientes de ajo
- 8 cucharadas de vinagre de vino
Paso 1º
Paso 2º
Corta la carne a trozos grandecitos y ponla a macerar con estos ingredientes durante unas 12 horas.
Paso 3º
Una vez haya transcurrido este tiempo y en el recipiente que vayas a utilizar para hacer tu lomo pon la manteca (la pella) cortada en trozos pequeños y lo llevas al fuego.
Paso4º
Cuando empiece a derretirse añades la carne que ya tendrás macerada con el aliño y el agua.
Paso 5º
Mientras se hace no dejes de mover con una cuchara de madera.
Paso 6º
Al cabo de aproximadamente ½ hora, pruebas la textura de la carne. Si esta está a tu gusto la apartas y la pones en un recipiente adecuado.
Paso 7º
Deja que se siga haciendo la manteca y es el momento de poner el pimentón.
Paso 8º
Ves vertiendo manteca sobre el lomo hasta que este esté cubierto.
Paso 9º
Sigue moviendo para que se derrita la pella que queda. No sé derretirá del todo. Esto que queda en el recipiente es lo que por aquí llamamos zurrapa y que habrás de poner en un recipiente aparte.
PRESENTACIÓN
La receta que hoy os pongo la hice sin ir más lejos ayer. En este caso fue a petición del respetable. Me explico. Fue mi hija la que me sugirió que la hiciese. Le apetecía. Este plato no por sencillo es menos agradable de degustar. A la carne magra, que en este caso era bastante magra (El carnicero me preguntó si la quería con grasita a lo que yo di mi visto bueno) se le une la salsa de tomate y un poquitín de especias, con lo que queda un plato verdaderamente rico. No tiene mucha complicación y es uno a los que yo suelo acudir cuando me quedo sin ideas. Como siempre comparto esta sencilla receta contigo.
Dificultad baja
Ingredientes (Para 4 comensales)
ü ½ Kg. de magro de cerdo. (La chuleta de cabezal va bastante bien)
ü 1 1/2 Kg. de tomates maduros
ü 1 cebolla
ü 1 pimiento
ü 1 diente de ajo
ü 1 cucharadita de comino, orégano y romero molidos
ü 2 hojas de laurel
ü ½ cucharada de azúcar
ü 1 vaso pequeño de vino blanco. (Preferiblemente de Jerez)
ü Sal
ü
Así se hace
Cuando el tomate esté a medio freír se pasa por la batidora. Se le añade el azúcar, la sal, y las hierbas que moliste.
Añade la carne que apartaste, la hoja de laurel y el vino. Deja hacerse todo junto.
Dependiendo de cómo sea la carne deberás dejarla hacerse entre una hora u hora y media.
Paso 8º
Cuando veas que el tomate se va quedando seco no dudes en añadir agua.
ü 2 manos de cerdo cortadas por la mitad
ü 200 gramos de jamón
ü
ü 1 cebolla grande
ü 3 dientes de ajo
ü 3 tomates maduros
ü 1 guindilla
ü Hierbabuena
ü Pimienta
ü Sal
ü Pimentón dulce
ü Aceite
ü 2 cucharadas de harina
Así se hace
Paso 1º
Paso 2º
Reservas el agua. Aparte, en una sartén, pon el aceite a calentar, cuando esté caliente se fríen, a fuego lento, la cebolla picada y los ajos también picados.
Paso 3º
Cuando estén bien dorados le agregas el tomate y, cuando el tomate esté frito le pones el pimentón y la harina.
Paso 4º
Pasados unos minutos pon el jamón cortado a taquitos pequeños y el chorizo cortado a rodajas.
Paso 5º
Le agregas parte del agua que habíamos reservado y cuando esté de nuevo hirviendo, pon la guindilla, la hierbabuena, la sal y la pimienta.
Ahora pásalo todo con la turmix.
Paso 7º
A continuación añade las manos, deja hervir todo junto durante 10 minutos.
Paso 8º
Queridos amigos y amigas, una de las recetas que he preparado este día primero de año es esta paletilla de cordero al horno. Bien es verdad que a todo el mundo en mi casa no le gusta el cordero, aducen que desprende un tufillo algo fuerte, allá ellos. Sin embargo a mí y a alguno más nos encanta. Y es por eso que en esta ocasión decidí hacerla. Las patatitas París, hechas también en el horno y al mismo tiempo que la paletilla, le confiere a esta receta un toque bastante especial. He de decir que aquellos a los que les gusta el cordero festejaron este plato y que es algo que a mí me complace.
Os animo a que la hagáis pues, además de rica es bastante fácil de elaborar.********
Dificultad baja
INGREDIENTES
ü 1 paletilla de cordero
ü Aceite de oliva
ü Margarina 2 botes de patatitas
ü Pimienta
ü Sal
********
ASÍ SE HACE
Paso 1º
Precalienta el horno a 180ºC (horno y grill)
Paso 2º
Limpia la pata de grasas.
Paso 3º
Salpimiéntala.
Paso 4º
Embadúrnala de margarina.
Paso 5º
En él fondo de la bandeja del horno, o en una fuente refractaria, pones un buen chorro de aceite de oliva, sobre el aceite la paletilla y alrededor las patatas.
Paso 6º
Mete la bandeja en el horno, El tiempo de cocción dependerá de cómo sea de grande la pata, aunque se puede estimar entre 1 y 1 ¼ horas.
Paso 7º
Para saber cuándo está hecha, se le introduce una aguja de hacer punto, o una varilla de pinchito, cuando ésta salga seca, será señal de que ya está lista.
Paso 8º
Durante el tiempo de cocción hay que remover las patatas por lo menos un par de veces, dar la vuelta a la paletilla y regarla con su jugo.
********
PRESENTACIÓN
Seguramente has oído alguna vez decir “del cerdo me gustan hasta los andares”. Quiere esto decir que cualquier parte del cerdo esta buena de comer y en él prácticamente nada tiene desperdicio. Solomillo, chuletas, magro, jamón… Pues eso, que efectivamente la carne de cerdo es sabrosa y se come con agrado.
En esta ocasión tenía yo a unos amigos invitados a comer y pensé obsequiarlos con una paletilla de cerdo acompañada de champiñones. Me agencié la paletilla y los champiñones, busqué entre mis apuntes la receta, me puse a la tarea y a fe mía que mis invitados quedaron satisfechos. Como de costumbre comparto esta receta contigo.
Dificultad baja
Ingredientes (Para 4 comensales)
ü 1 paletilla de cerdo (sobre 5 Kg.)
ü Aceite de oliva
ü Margarina
ü Sal
ü Pimienta molida
ü 1/ kilo de champiñones laminados
Así se hace
Paso 1º
Precalienta el horno a 200º centígrados.
Paso 2º
Pon en una fuente, válida para el horno, un buen chorro de aceite de oliva.
Paso 3º
Unta la paletilla por ambos lados con sal y pimienta.
Paso 4º
Ahora la pones en la fuente y la embadurnas por encima con la margarina y la introduces en el horno.
Paso 5º
Habrás de tenerla en él, en total, 1 ½ o 2 horas.
Paso 6º
Ponle alrededor los champiñones previamente lavados ½ hora antes de que esté hecha del todo.
Paso 7º
En mitad de la cocción debes darle la vuelta para que se haga por ambos lados.
Paso 8º
De vez en cuando remueve los champiñones.
Paso 1º
Paso 2º
Fríe también el pimiento.
Paso 3º
Haz el cordero y el chorizo a la barbacoa.
Paso 4º
Haz la mayonesa con bastante ajo, (ha de picar), ponle kétchup, (poco, el justo para que tome un color rosáceo) y ponle perejil molido.
Paso 5º
Para servir, en el plato pones una cama de patatas fritas y sobre ellas distribuyes los demás componentes de la receta.
Paso 6º
Te sugiero, y como presentación, que pongas la salsa en un pequeño cuenco en el centro del plato.
Hola amig@s. Hoy voy a poner aquí una receta que yo suelo hacer sólo de vez en cuando. Y hoy era la vez o quizás él cuando, no sé. Bueno bromas aparte, la cuestión es que este plato no suelo hacerlo muy a menudo. Lo hago sobre todo en sábado o domingo como algo un poco especial. Es de estos platos que a poco que te salga bien, que no siempre ocurre la verdad sea dicha pues, nadie en casa le pone pegas. Vaya, que es un plato que tiene aceptación e incluso a veces es solicitado.
- ½ Kg. de carne picada (cerdo y ternera al 50%)
- 1 Kg. de patatas
- Unas matas de perejil
- 2 dientes de ajo
- 1 pimiento
- 1 cebolla pequeña
- 1 puerro
- 3 cucharadas de tomate frito
- Pimienta molida
- 1/2 yogurt natural
- 100 ml. de nata de cocinar (1/2 brik pequeño)
- 4 cucharadas de margarina
- Aceite de oliva
- 1 yema de huevo
- Sal
Paso 2º
Mientras hierven, pica muy fino los dientes de ajo, el perejil, el pimiento, la cebolla y el puerro. Pon todo ello en una sartén a freír a fuego suave.
Paso 3º
Cuando todo esté pochado añade la carne picada aderezada con la sal y la pimienta.
Paso 4º
Pon también el tomate frito y deja hacerse todo junto durante 10 minutos, moviendo para que los ingredientes se integren.
Paso 5º
Con las patatas haces el puré al que añadirás la margarina, algo de sal, el medio yogurt natural y la nata de cocinar.
Paso 6º
Yo utilizo como molde un bol de 1 ½ litros. Lo forro con película de plástico. (Esto es para poder desmoldar con facilidad).
Paso 7º
En el fondo, y alrededor del molde, pon puré de patata.
Paso 8º
Luego pon la mitad de la carne picada. Sobre ella otra capa de puré y de nuevo el resto de la carne.
Paso 9º
Terminas con una capa de puré.
Paso 10 º
Desmolda sobre un plato llano, lo pintas por encima con yema de huevo y por último ponlo a gratinar en el horno hasta que tome un ligero color tostado.
- ½ Kg. de patatas
- 200 gramos de carne picada (cerdo y ternera al 50%)
- Aceite de oliva
- 2 huevos
- Pan rallado
- Un rabo de toro troceado (Ya lo hace el carnicero)
- 1 cebolla
- 2 dientes de ajo
- 1 puerro
- 1 pimiento
- 1 zanahoria
- 2 tomates maduros
- 1 vaso de vino tinto
- Pimienta molida
- 2 hojas de laurel
- 4 clavos de olor
- Aceite de oliva
- Harina
- Caldo de carne y agua
- Sal
Paso 1º
Salpimienta los trozos de rabo, los pasas por harina y los refríes ligeramente. Una vez refritos los apartas y los dejas de lado.
Paso 2º
Corta la verdura en mirexpoix (A trozos) y refríela. Una vez refrita la pasas con la túrmix.
Paso 3º
Pon los trozos de rabo en el refrito y les das unas vueltas.
Paso 4º
Ahora añades el vino, las hojas de laurel, los clavos y el caldo.
Paso 5º
Deja hervir a fuego lento, añadiendo agua cada vez que lo veas necesario.
Paso 6º
El guiso se considerará que está en su punto cuando la carne se separe del hueso. Esto puede durar hasta 4 horas.
Consejo: para aligerar el proceso puedes, previamente, poner los trozos de rabo en la olla exprés durante 20 minutos y luego seguir los pasos señalados.
- ½ Kg. De carne picada (Ternera y cerdo al 50%)
- 3 dientes de ajo
- Ramillete de perejil
- Pimienta molida
- 50 gr. de jamón serrano
- 4 lonchas de queso (Al gusto)
- 2 huevos cocidos
- 1 puñado de piñones
- Sal
********
Hola amig@s, os cuento. Esta tarde y, por otro lado como casi todas las tardes, se me planteó que preparar para la cena. (De vez en cuando nos apañamos con un sándwich) Busqué en el frigorífico y allí estaban, unas magníficas salchichas. No necesitaba mucho más. Me puse a la tarea, fácil tarea, y las preparé tal y como os explico en la siguiente receta. Puedo aseguraros que no es nada difícil su preparación y, acompañadas de unas patatas fritas pues eso, que, cena resuelta.
- 20 salchichas de cerdo, blancas
- 2 cebollas
- 1 vaso de caña de vino blanco
- 1 vaso de los de caña de agua
- Sal
- Aceite de oliva
La cebolla en juliana
|
La cebolla pochada
|
Así se hace
Corta la cebolla en juliana.
Paso 2º
Fríela a fuego lento.
Paso 3º
Una vez que la cebolla esté pochada, pon sobre ella las salchichas.
Paso 4º
Mezcla estas con la cebolla y, refríelas ligeramente.
Paso 5º
A continuación vierte sobre las salchichas el vino blanco, das unas vueltas y pones el agua.
Paso 6º
Deja hervir a fuego medio sobre 15 minutos.
- 2 solomillos de cerdo
- 3 cucharadas de aceite de oliva
- 2 cucharadas de mantequilla
- 1 cucharada de pimienta verde
- ½ vaso de güisqui o brandy
- 400 ml. de nata de cocinar (18% de materia grasa)
- Sal
Paso 1º
Corta los solomillos en “medallones” de unos 3 cm.
Paso 2º
Pon a calentar en una sartén el aceite de oliva y la mantequilla.
Paso 3º
Cuando esta se haya derretido sella en esta grasa la carne sin que se fría demasiado.
Paso 5º
Pon en la sartén algunos granos de pimienta previamente majados.
Paso 6º
Agrega el güisqui y, pasado unos momentos, pones la nata y un puñadito de pimienta en grano.
Paso 7º
Cuando la nata empiece a borbotear añade los “medallones” de solomillo que apartaste.
Paso 8º
Lo dejas hervir todo junto 10 ó 15 minutos.
- 2 solomillos de cerdo
- 1 cabeza de ajos
- Aceite de oliva
- Sal
El solomillo de cerdo, una carne de las más sabrosas. Tengo publicadas varias recetas cuya base es el solomillo de cerdo. Al ajillo, a la pimienta verde. En esta ocasión guisada con un toque del no menos exquisito y afamado vino dulce de mi tierra, Málaga. Aderezado también con el dulzor de las pasas y con frescos piñones. Todo ello unido despierta los sentidos al más insensible. Suelo preparar esta receta a menudo pues, en mi casa gusta a todo el mundo. Hace un par de días la hice y como suelo hacer te paso ahora la receta por si quieres ponerla en práctica.
- 2 solomillos de cerdo
- 1 cebolla grande
- 1/4 de litro de caldo de carne (puede hacerse con un cubito
- de concentrado)
- 1/8 (medio vaso de tubo) de vino dulce de Málaga
- 80 gramos de pasas (5 cucharas soperas)
- 1 puñado de piñones
- 1 cucharada de harina de trigo
- 11 cucharadas de aceite de oliva
- Sal y pimienta
![]() |
Lo necesario |
Haciéndose |
Paso 2º
Fríe la cebolla cortada en juliana en 8 cucharadas de aceite.
Paso 3º
Paso 4º
En la misma sartén vierte el vino y, con una cuchara de madera, remueve el fondo para que lo que hay en él se mezcle con aquel.
Paso 5º
Aparta la sartén y déjala de lado.
Paso 6º
En la olla donde está la cebolla, que ya debe de estar pochada, pon 1 cucharada de harina removiendo para que no se pegue.
Paso 7º
A continuación vierte sobre ella el vino que se apartó. Remueve de nuevo y pon los solomillos y el caldo de carne caliente.
Paso 8º
Escurre las pasas y añádelas a la salsa junto con los piñones.
Paso 9º
Sube el fuego para que borbotee. Mantenlo así sobre ½ hora. En todo caso, hasta que la carne tome la textura deseada.