La nata con la que vamos a rellenar ha de ser una nata firme, estable. Para conseguirlo yo he empleado uno de los numerosos trucos que existen, que es precisamente el que voy a explicar. Si quieres conocer otros entra aquí.
Para el éxito de la nata montada es importante, por un lado, que ésta tenga algo más de un 30% de grasa (30,1), y por otro, sácala del frigorífico cuando vayas a utilizarla. También es importante que las herramientas que vas a emplear estén frías. Pon en el congelador, durante un buen rato, las varillas y el vaso de la batidora.
Ahora bates la nata como de costumbre pero, en
vez de añadirle azúcar granulada, añádele azúcar glas en una proporción de 80
gramos por cada 500 mililitros de nata. Para más seguridad, a tu preparado
añádele una cucharada de queso cremoso tipo Philadelfia.
- Tres
hojas de hojaldre rectangular.
- ½
litro de nata montada consistente.
- 80
gr. de azúcar glas.
- 1
cucharada de queso tipo Philadelfia
- Azúcar
glas para tamizar
********
Así se hace
Paso 1º
Precalienta
el horno a 180 ºC.
Paso 2º
Pon
las tres hojas de hojaldre en él habiéndolas pinchado previamente en toda su
superficie con el fin de que no suban demasiado. Estarán hechas al cabo de
10-15 minutos, en todo caso cuando veas que se doran ligeramente. Deberás darle
la vuelta a la mitad de cocción.
Paso 3º
Sobre
una de ellas pon nata montada. Mejor si la pones con una manga de pastelero.
(Las venden de plástico desechables)
Paso 4º
Ahora
sobre esta pones otra hoja de hojaldre y sobre ella extiendes más nata montada.
Paso 5º
Pon
la última hoja sobre la nata.
Paso 6º
Corta
los cuatro bordes del hojaldre con el fin de mejorar el aspecto de tus
milhojas.
Paso 7º
Ahora
corta los trozos al tamaño que más te convenga.
Paso 8º
Por
último puedes adornar la parte superior utilizando de nuevo nata.
Paso 9º
Tamiza
el azúcar glas por encima de tus pasteles. (Para ello puedes utilizar un
colador)
Notas:
Para recortar y cortar las porciones lo ideal es hacerlo con un cuchillo
eléctrico.
Si
quieres que tus milhojas te salgan triangulares, utiliza el hojaldre circular.
********