- 2 litros de agua
- 60 gramos de arroz
- 150 gramos de carne magra de ternera
- 150 gramos de habichuelas pintas (poner en remojo la noche antes)
- 3 nabos medianos.
- Unas pencas de acelgas. (Opcional)
- 2 cucharas de aceite
- 2 cucharas de las de café de pimentón dulce
- Sal
********
Paso 1º
********
Callos a la andaluza
En cualquier rincón de nuestra extensa geografía se elaboran recetas cuyo ingrediente principal son los callos. (Los callos, también llamados en algunos lugares menudo, no son más que vísceras de bovino o cerdo) Según en que lugar se hagan, se guisan de una u otra manera: con patatas, a la madrileña, con garbanzos o sin ellos. Mi receta, como reza en el titular es de callos a la andaluza o callos con garbanzos. Es un perfecto y riquísimo primer plato. También suele ponerse como tapa en los bares, casi siempre en cazuela de barro. Por su contundencia no es aconsejable tomarlo en verano como no sea en pequeñas dosis y como acompañamiento de una cerveza fresquita.
********
Ø 2,5 Litros de agua (no dudes de poner más si lo ves necesario)
Ø ½ Kg. de garbanzos (Se ponen a remojar la noche antes)
Ø ½ Kg. de callos preparados
Ø 2 manos de cerdo cortadas por la mitad
Ø 1 hueso de jamón
Ø 1 rabo de cerdo
Ø 2 o 3 chorizos frescos de los de ristra
Ø 1 morcilla rondeña o similar
Ø 1 cebolla
Ø 2 pimientos
Ø 1 cabeza de ajos
Ø 2 tomates maduros
Ø Aceite de oliva
Ø Unos granos de pimienta negra, 2 o 3 guindillas, 4 clavos, ½ cucharadita de nuez moscada, 1 cucharadita de pimentón, 1 cucharadita de comino molido, 1 hoja de laurel, 1 o 2 ramitas de hierbabuena, 1 ramillete de perejil fresco y sal
********
Así se hacen
Pide al carnicero que te despunte las uñas de las manos de cerdo y te las cortes por la mitad.
Paso 2º
Pon los garbanzos a hervir en la olla a presión 10 minutos. Abres la olla y los apartas.
Paso 3º
En el agua de haber hervido los garbanzos pon ahora las manos de cerdo, el rabo y el hueso de jamón (este al final se desecha). Hiérvelos, durante 25 minutos, desde que la olla empiece a “pitar”.
Paso 4º
Aparta lo que has hervido y reserva el agua.
Paso 5º
Corta la cebolla y los ajos en brounuase (menudo). En la misma olla y, una vez la hayas limpiado, ponlos a freír.
Paso 6º
Pasados unos minutos añades los pimientos y los tomates muy picaditos también.
Paso 7º
Mientras se hace el refrito desmenuza la carne del rabo de cerdo.
Paso 8º
Una vez el refrito esté listo, vuelca sobre él la carne que desmenuzaste, las manos de cerdo, los callos, los chorizos hechos rodajas, los garbanzos, todos los condimentos y un puñadito de sal.
Paso 9º
Cubres con el agua que reservaste y deja hervir a fuego lento, con la olla abierta, 10 minutos.
Paso 10º
Al cabo de este tiempo añade la morcilla cortada en rodajas y deja hervir 5 o 6 minutos.
********

Dificultad media
- 1 ½ Kg. de caracoles
- 2 tomates
- 2 pimientos
- 1 cebolla grande
- 5 dientes de ajo
- 1 puñado de almendras
- 1 cucharita de colorante alimentario. (Mejor azafrán)
- 1 cucharita de pimentón
- 2 rebanadas de pan asentado
- Aceite de oliva
- 2 guindillas
- 100 gr. de jamón serrano
- Agua
- Pimienta molida
- Sal
Así se hace
A los caracoles hay que “purgarlos” durante dos o tres días. Para ello se empieza por lavarlos en abundante agua.
Paso 2º
Paso 3º
Paso 4º
Paso 5º
Paso 6º
Paso 7º
Paso 8º
Paso 9º
Paso 10º
Paso 11º
Paso 12º
Paso 13º
Paso 14º
Deja hervir hasta que quede un caldo a tu gusto.
Paso 15º
Rectifica de sal si lo ves necesario.
PRESENTACIÓN
Hacía tiempo que no preparaba yo esta receta. Pero ayer, dándole vueltas al coco pensando que hacer de comer, me acordé de ella, tiré de ese librito de recetas de la abuela al que siempre acudo cuando me encuentro perdido y allí estaba, esperándome desde sabe Dios cuanto tiempo. Me puse a la tarea y, con el empeño que suelo ponerle a todos aquellos platos que cocino, me salió tal y como hoy te lo cuento. Así que te animo a que lo pongas en práctica.
********
Dificultad baja
INGREDIENTES (Para 4 Comensales)
ü 2 tomates
ü 2 pimientos
ü 1 cebolla
ü 200 gramos de gambas
ü ¼ Kg. de almejas
ü ¼ Kg. de pescado (rosada, cazón, rape….)
ü ¼ Kg de mejillones.
ü 1 cucharadita de azafrán
ü Sal
ü 100 gramos de fideos gruesos
ü 2 litros de fumet. En último caso, agua
********
PASO 1º
Haz un refrito con la cebolla muy picada. Cuando esté “transparente”, le añades el tomate y el pimiento muy picados ambos.
PASO 2º
Una vez el refrito esté hecho vierte sobre él el fumet y bate todo con la túrmix.
PASO 3º
Le das un hervor de 5 minutos.
PASO 4º
A continuación añades los fideos y el azafrán y dejas hervir 10 minutos.
PASO 5º
Ahora pones en la olla las gambas, el pescado troceado, los mejillones y las almejas. Estará listo en unos 5 ó 6 minutos más. En todo caso compruebas que los fideos estén tiernos.
PASO 6º
Por último rectifica de sal.
********
Estaba yo esperando al mal tiempo para hacerme este potaje de coles con garbanzos. Ocurre que estamos ya bien entrados en el mes de diciembre y el tiempo, por lo menos por aquí, por Málaga, Andalucía, España, sigue soleado y con una temperatura muy agradable. Y es que, permíteme hacer aquí un inciso, por esta bendita tierra tenemos la suerte de disfrutar casi siempre de unas agradables temperaturas y muchos días de sol. Bueno, volvamos a las coles. Hoy no he podido esperar más y me he hecho este plato cuya receta quiero compartir contigo. Te aseguro que si la pones en práctica te vas a alegrar de haberlo hecho pues, este contundente guiso “resucita a un muerto”.
********
Dificultad baja
Olla a presión
Ingredientes (Para 6 comensales)
ü ½ col
ü 150 gramos de garbanzos (puestos a remojar la noche antes)
ü 1 rabo de cerdo o un codillo
ü ½ Kg. de magro de cerdo
ü ½ morcilla
ü 3 chorizos
ü 1 trozo de tocino
ü 1 hueso añejo
ü 4 cucharadas de aceite de oliva
ü 2 dientes de ajo
ü Unos granos de pimienta
ü 1 puñadito de comino
ü 1 cucharadita de pimentón
ü 2,5 litros de agua
ü Sal
![]() |
Ya cocinados |
![]() |
La col o repollo |
Así se hace
En la olla a presión pon el rabo de cerdo, la carne, el hueso añejo y el tocino, (estos ingredientes, por ser más duros que el resto, necesitan más cocción). El añejo al final se desecha.
Paso 2º
Con la olla cerrada se dejan hervir unos 20 minutos.
Paso 3º
Pasado ese tiempo abres la olla (bajo el grifo es más rápido) y pones los garbanzos. Cierra la olla de nuevo y deja hervir 10 minutos más.
Paso 4º
Mientras se hacen los garbanzos fríe los dientes de ajo laminados. Los majas en el mortero junto con la pimienta, un puñado de sal y el comino.
Paso 5º
Cuando los garbanzos estén cocidos abres la olla y añades el chorizo y la col cortada a trocitos y lavada.
Paso 6º
Vierte el majado sobre la col.
Paso 7º
En el aceite en el que se frió el ajo fríe ligeramente el pimentón y viértelo así mismo en la olla. Deja hervir sin cerrar, hasta que las coles estén tiernas. (40 minutos)
Paso 8º
Cinco minutos antes pon la morcilla.
********
El cus-cus es indudablemente o, cuanto menos eso opino yo, el plato rey de la cocina marroquí. Los marroquíes suelen comerlo sobre todo en ocasiones especiales y los viernes. Cuando voy a Tánger, suelo hacerlo con relativa frecuencia, (nací en esta bella ciudad), siempre que puedo como en el mismo restaurante. Restaurante Annajma. En él ponen cus-cus todos los viernes. También lo ponemos en mi casa con cierta frecuencia. Actualmente en España es fácil encontrar cus-cus, sobre todo en los supermercados. También, cuanto menos, en la zona en la que yo vivo existen numerosos restaurantes marroquíes en los que podemos degustar este excelente preparado.
- ½ Kg. de cuscús
- 250 gr. de garbanzos (puestos a remojar la noche anterior)
- ½ Kg. de carne de jarrete (troceada)
- ½ pollo
- 6-8 cucharadas de aceite de oliva
- Pimienta molida
- 1 cucharadita de pimentón
- 1 cucharadita de azafrán
- 2 Nabos
- 2 calabacines
- 2 Berenjenas
- 1 trozo de calabaza
- 3 Zanahorias
- 2 cucharadas de margarina
- Agua
- Sal
- 3 cebollas
- 250 gramos de pasas sin semillas
- 500 gr. de carne de ternera (preferible con algo de grasa: falda, aguja, espaldilla)
- 3 zanahorias
- 1 cebolla
- 2 decilitros de aceite de oliva
- 2 dientes de ajo
- 3 tomates, no muy grandes
- ½ vaso de los de agua de vino tinto
- ½ cucharilla de pimentón (si gusta que pique, ponerlo picante)
- 1 ramita de perejil
- 1 hoja de laurel
- Agua
- Sal
********
- 300 gr. de fabes
- 250 gr. de panceta curada
- 2 chorizos asturianos
- 2 morcillas asturianas
- Agua
- 200 g de hueso de jamón
- Unas hebras de azafrán
- 1 cebolla
- Sal (al gusto)
![]() |
Las fabes |
El compagno |
La "pringá" |
PRESENTACIÓN
Una vez más una receta muy sencilla de elaborar. Ideal para ese día que no sabes que hacer de comer y has de improvisar. Sus ingredientes se suelen tener siempre en casa: Cebolla, ajos, patatas, carne para guisar. (basta con tener alguna congelada) y poco más. Al final te encuentras con un plato rico y sabroso, lo acompañas con una ensalada y listo.
ü ½ Kg. de ternera (de preferencia jarrete)
ü 2 dientes de ajo
ü 1 cebolla pequeña
ü 1 tomate
ü Pimienta molida
ü Unas hebras de azafrán o una cucharada de colorante
ü ¾ Kg. de patatas
ü 2 cucharas de aceite
ü Agua
ü Sal
Así se hace
Paso 1º
Corta la carne a trocitos, salpimiéntala y la dejas de lado.
Paso 2º
Corta en brounois (muy picado) La cebolla, el ajo y el tomate y dejas también de lado.
Paso 3º
Corta las patatas en trozos no muy grandes y las reservas.
Paso 4º
En la olla a presión pones a calentar el aceite y refríe en él la carne.
Paso 5º
Una vez refrita viertes sobre ella la cebolla y el ajo que reservaste, das unas vueltas y pones el tomate.
Paso 6º
Cuando el refrito esté listo, viertes sobre él las patatas y se marean dándole unas vueltas.
Paso 7º
A continuación pon el azafrán y cubres con agua.
Paso 8º
Cierra la olla y deja hacerse entre 10 y 12 minutos.
PRESENTACIÓN
********
Dificultad baja
Ingredientes (Para 4 - 5 comensales)
ü 1 oreja o un trozo de rabo de cerdo
ü 2 litros de agua
ü 2 ó 3 chorizos
ü 1 pimiento verde
ü 1 tomate
ü 1 cabeza de ajos
ü 1 cebolla
ü 1 trozo de codillo de jamón
ü 1 cucharada de harina
ü 2 cucharaditas de pimentón dulce
ü 1 cucharón de tomate frito.
ü Aceite de oliva
ü Sal
Así se hace
Paso 1º
Pon a cocer en una olla con agua fría y algo de sal las judías, el chorizo, la oreja cortada a trozos, el codillo, 1 cucharadita de pimentón, el tomate cortado a trozos, el pimiento entero y la cabeza de ajos entera.
Paso 2º
En una sartén aparte sofríe la cebolla picada menuda.
Paso 3º
Cuando esté dorada agrégale una cucharada de harina y una de pimentón, removiendo para que no se pegue.
Paso 4º
Una vez esté ligado añades el tomate frito.
Paso 5º
Cuando las judías hayan hervido, entre 11/2 ó 2 horas, (según sean de duras), viertes sobre ellas el sofrito y las dejas hervir otros diez minutos.
Si tienes prisa, pon las judías en la olla exprés entre 8 y 20 minutos. (Dependiendo de cómo sean de duras y de la olla que utilicemos. Ojo con las ollas rápidas, suelen necesitar la mitad de tiempo de cocción que las más normales).
A las judías les viene bien “asustarlas”. Se hace así: cuando hiervan se les pone agua fría. Esto se repite un par de veces.
********
Dificultad baja
- 1 Kg. de patatas
- 1 cebolla
- 1 pimiento
- 2 chorizos frescos
- 4 dientes de ajo
- 1 ñora o pimiento choricero
- 1 hoja de laurel
- 1 guindilla (Opcional)
- 3 cucharadas de aceite de oliva
- Agua
- Sal
Paso 1º
Corta las patatas en cachelos.
Paso 2º
Pica la cebolla, el pimiento y los ajos.
Paso 3º
Pon en la olla el aceite. Cuando esté caliente fríe la cebolla, el pimiento y los dientes de ajo.
Paso 4º
A continuación pones el laurel, la guindilla y los chorizos cortados en rodajas de unos dos centímetros removiendo todo.
Paso 5º
Cuando el refrito esté listo pones las patatas y la sal, y cubres de agua.
Paso 6º
Mientras habrás puesto el pimiento choricero en agua a hervir. Lo sacas del agua y le desprendes la parte carnosa que pondrás en la olla.
Paso 7º
Deja hervir el tiempo suficiente para que las patatas se ablanden. Sobre 20 minutos.
![]() |
A comer |
- ½ col
- 150 gramos de garbanzos (puestos a remojar la noche antes)
- 1 rabo de cerdo
- ½ Kg. de carne magra de cerdo
- ½ morcilla
- 3 chorizos
- 1 trozo de tocino
- 1 hueso añejo
- 4 cucharadas de aceite de oliva
- 2 dientes de ajo
- Unos granos de pimienta
- 1 puñadito de comino
- 1 cucharadita de pimentón
- 3 litros de agua
- Sal
![]() |
Ya cocinados |
![]() |
La col o repollo |
Paso 1º
En la olla a presión pon el rabo de cerdo, la carne, el hueso añejo y el tocino, (estos ingredientes, por ser más duros que el resto, necesitan más cocción). El añejo se desecha.
Paso 2º
Con la olla cerrada se dejan hervir unos 35 minutos.
Paso 3º
Pasado ese tiempo abres la olla (bajo el grifo es más rápido) y pones los garbanzos. Cierra la olla de nuevo y deja hervir 15 minutos más.
Paso 4º
Mientras se hacen los garbanzos fríe los dientes de ajo laminados. Los majas en el mortero junto con la pimienta, un puñado de sal y el comino.
Paso 5º
Cuando los garbanzos estén cocidos abres la olla y añades el chorizo y la col cortada a trocitos y lavada.
Paso 6º
Vierte el majado sobre la col.
Paso 7º
En el aceite en el que se frió el ajo fríe, ligeramente el pimentón y viértelo así mismo en la olla. Deja hervir sin cerrar, hasta que las coles estén tiernas. (40 minutos)
Paso 8º
Cinco minutos antes pon la morcilla.
Dificultad baja
Olla rápida
Ingredientes (Para 5 comensales)
- 300 gramos de bacalao
- 250 gramos de garbanzos (puestos a remojar la noche antes)
- ½ kilo de espinacas
- 1 tomate maduro
- 1 puerro
- 3 dientes de ajo
- Aceite de oliva virgen
- 1 litro y ½ de agua
- Una cucharadita de pimentón
- Sal
Así se hace
Cuando el tiempo se vuelve frío, se apetece un plato que te haga entrar en calor. Aunque aún no hemos entrado en el invierno, si es verdad que aquellos calores del verano ya se han pasado. Y esto, unido a que hacía tiempo que tenía yo ganas de comerme un buen potaje me hizo, en ese momento en que tienes que decidir que guisar, de preparar este que como contundente sí que es: judías, garbanzos, arroz, chorizo. Todo estos ingredientes aderezados convenientemente conforman un plato verdaderamente apetitoso. Dicho y hecho, me puse a la tarea y al final quedamos todos satisfechos con el resultado.
- 125 gr. de habichuelas blancas
- 125 gr. de garbanzos
- 50 gr. de arroz
- 2 dientes de ajo
- 1 hoja de laurel
- 1 cucharadita de pimentón
- 1 tomate
- 1 pimiento
- 1 cebolla
- ¼ de kilo de magro de cerdo en trocitos
- 1 puñado de habichuelas verdes troceadas (valen las congeladas)
- 2 chorizos
- 1 ½ litros de agua
- Sal
PRESENTACIÓN
Me consta que muchas (os) sois amantes de los platos llamados de cuchara, vamos de los potajes. Tengo varias recetas publicadas cuyo ingrediente principal es, como en este caso, las judías. Lo que ocurre es que casi siempre son más contundentes, y hoy he querido poner una receta, digamos, mas suave y, es que barriendo para casa, he pensado también en mí, vamos que mi colesterol malo está un poco alto. Siempre aconsejo que se pruebe a hacer la receta que propongo y, luego decidir si adoptarla o no.
Sin más dilación paso a desarrollar la receta.
********
Dificultad media
Ingredientes (Para 4 comensales)
ü ½ kg. de habichuelas pintas (puestas a remojar la noche antes)
ü 1 cebolla mediana
ü 3 dientes de ajo pelados
ü 1 pimiento verde
ü 1 tomate maduro
ü 1 zanahoria
ü 1 patata mediana
ü 1 trozo de panceta de 200 gr.
ü 1 o 2 chorizos dulces
ü 2 cucharadas de aceite de oliva
ü 1 hoja de laurel,
ü 1 cucharadita de pimentón dulce
ü Puñadito de sal
********
Así se hacen
Paso 1º
En la olla rápida pones, tal cual, las judías, la cebolla, los dientes de ajo, el tomate, la zanahoria, el pimiento y el trozo de panceta.
Paso 2º
Cubres con agua, y ahora pones el aceite de oliva, la hoja de laurel, el pimentón y el comino
Paso 3º
Cierras la olla, la pones a fuego fuerte, cuando empiece a “pitar” bajas el fuego a un punto medio y así la dejas durante 10 minutos.
Paso 4º
Pasado ese tiempo esperas a que la olla suelte todo el vapor, la abres y retiras de ella toda la verdura, incluidos los dientes de ajo y el laurel
Paso 5º
Es el momento de poner la patata cortada a trozos medianos, puñadito de sal y los chorizos.
Paso 6º
Vuelve a cerrar la olla y la pones a fuego medio 5 o 6 minutos
Paso 7º
Pasado ese tiempo y de nuevo cuando halla soltado el vapor pruebas de sal y, si las patatas están lo suficientemente tiernas. Si no es así deja hervir, esta vez con la olla abierta unos minutos más.
********
Hoy amaneció el día algo fresquito aunque, donde yo vivo, que me alaga decirlo, Torremolinos en Andalucía, España, no es un lugar en donde haga especialmente frío, sino todo lo contrario, que aquí disfrutamos de un clima excepcional. Aunque de vez en cuando también puede surgir un día “chungo”. Pues a lo que iba, que se me ocurrió que era momento de comerse un plato que te calentara el cuerpo, por ejemplo, un potaje de lentejas y ni más ni menos eso es lo que hice. Tenía todos los avíos excepto la costilla de cerdo, que me traje de la carnicería y, me puse manos a la obra.
- 250 gr. de lentejas. (Sin son “minis” no hay que ponerlas a remojo, si son grandes, ponerlas la noche antes)
- 1 ½ litros de agua
- 1 tomate
- 1 cebolla
- 1 pimiento
- Unos trozos de calabaza cortada a trocitos
- 2 zanahorias pequeñas o una grande (cortada a rodajas)
- ½ morcilla
- 2 chorizos frescos
- 200 gr. de costilla de cerdo
- 1 trozo de tocino
- Sal
- 2 cucharadas de aceite
- Unos granos de pimienta
- 1 ó 2 patatas (opcional) cortadas a trozos pequeños
Paso 1º
En una olla pones el agua, y a continuación todos los ingredientes a excepción de la morcilla, el chorizo y las patatas. La cebolla y el tomate enteros, el pimiento limpio del “rabo” y simientes.
Paso 2º
Deja hervir entre 25 y 30 minutos. Ahora añades las patatas y el chorizo.
Paso 3º
Cinco minutos después pon la morcilla.
Paso 4º
Ve probando para asegurarte de cuando están tiernas.
Notas:
El tocino suele tener más cocción que las lentejas, por ello aconsejo ponerlo a hervir, sólo, unos 30 minutos, para luego hacerlo hervir junto con los demás ingredientes.
Si se prefiere también se pueden hacer las lentejas “viudas”, es decir, sin los componentes que llevan grasas, como son el tocino, la morcilla y el chorizo.
PRESENTACIÓN
Hoy no tenía yo mucho tiempo para guisar. Es por ello que improvisé este potaje que di en llamar sencillo. Y es que efectivamente este potaje, que por cierto se deja comer, es muy facilito de preparar. Necesitaba sobre todo garbanzos, judías y arroz. Tenía de todo ello en la despensa, los garbanzos y las judías remojados y congelados. Así que puse manos a la obra y en poco tiempo tuve mi almuerzo resuelto.
ü 125 gr. de habichuelas blancas
ü 125 gr. de garbanzos
ü 100 gr. de arroz
ü 2 dientes de ajo
ü 1 hoja de laurel
ü 1 cucharada de manteca de cerdo
ü 1 ½ litros de agua
ü Sal
Así se hace
Paso 1º
Pon al fuego en una olla el agua y en ella los garbanzos y las habichuelas junto con los demás ingredientes a excepción del arroz.
Paso 2º
Deja hervir hasta que estén casi cocidos. (Aproximadamente 20 minutos).
Paso 3º
Desecha la hoja de laurel.
Paso 4º
Pon entonces el arroz y déjalos hacerse juntos hasta que todo esté tierno. (12 o 14 minutos más).
Paso 5º
Rectifica de sal si fuese necesario.
Ahora que hemos dejado el verano atrás y se acerca el tiempo más desapacible, es momento de ir pensado en ofrecernos comidas más contundentes que las que hemos ido consumiendo estos meses pasados. Yo ya me he preparado un buen potaje de judías pintas, eso sí, se ha hecho imprescindible añadirle algo de grasa que si no sería un potaje verdaderamente sin sustancia y un tanto anodino. También es verdad que no necesariamente hay que esperar al mal tiempo para saborear algo que te gusta y, como yo soy muy dado a las comidas de cuchara pues, como que no he querido esperar más. Y yo digo, no dejes para mañana lo que puedas comerte hoy. Bueno, dicho todo esto, tomar buena nota de esta receta que aquí os ofrezco.
- ½ kg. de judías pintas (puestas a remojar la noche antes)
- ½ kg. de patatas
- 2 manos de cerdo hechas 4 trozos
- 1 espinazo de cerdo
- ½ morcilla
- 1 y ½ cebollas
- 2 hojas de laurel
- 1 cabeza de ajos estera (Si es posible asada)
- 1 tomate grande maduro
- 2 cucharillas de pimentón
- Aceite de oliva
- Sal
Voy a sugeriros cuantos platos diferentes se pueden sacar de un simple puchero. (por otros lares llamado, cocido)
Ayer hice uno. Ya tenía yo ganas de comerme un buen puchero con sus garbancitos, sus patatitas, su carne de ternera magra, su pollito y su tocino. Y, lo que quería contaros, el abanico de posibilidades que da esta sencilla receta.
Cuando tengas tu puchero terminado, lo primero disfrutar de el. Sale un primer plato y, de segundo, una “pringá”, con la carne, el tocino, garbanzos, una patatita un poco de caldo y un chorrito de aceite de oliva, si el aceite es de oliva virgen extra, mucho mejor.
Y como sugerencia:
Pon más pollo y más carne de lo que piensas se vaya a comer.
Aparta caldo, con el que podrás hacer, al día siguiente o cuando se te ocurra (puede congelarse) una sopa de picadillo.
Con el resto de, pollo, garbanzos y patatas haces unas croquetas de puchero.
Y la carne de ternera que pusiste de más la desmenuzas y la pones con tomate frito, te solventa, por ejemplo, una cena.
ü Agua (La que quepa en una olla doméstica)
ü ½ kg. de garbanzos. (Se ponen a remojar la noche antes)
ü ½ kg. de jarrete de ternera (En otros lugares llamado morcillo))
ü 1 trozo de tocino fresco
ü 1 hueso añejo
ü 1 trozo de corteza añeja
ü ½ pollo
ü 1 nabo
ü 2 zanahorias
ü 1 puerro
ü 1 mata de apio
ü 4 ó 6 patatas medianas. (Cortada a trozos grandes para que no se deshagan)
ü Sal
********
Así se hace
********
1 diente de ajo
Azafrán
½ vaso de vino blanco
2 cucharas de aceite de oliva
El zumo de ½ limón
Sal
½ vaso de agua
********
Paso 1º
Limpia las colas de rape separando lo comestible de las raspas y posibles “desperdicios”. Reserva por separado.
Paso 2º
Corta las colas en trozos pequeños y ponlas a macerar como ahora te explico: se trituran en un mortero el diente de ajo el azafrán y algo de sal. Se disuelve ésta mezcla con el vino blanco y se vierte sobre el pescado. A continuación se le añade las dos cucharadas de aceite, el zumo de limón y el agua y se dejan macerar durante 3 ó 4 horas.
Paso 3º
Cuando vayas a hacer el guiso prepara un fumé (caldo de pescado) de la siguiente forma: Pela las gambas separando las cabezas. Pon en el recipiente en el que vayas a hacer el guiso las seis cucharadas de aceite y refríe en ella las cabezas de las gambas durante unos minutos. Una vez fritas las aplastas con una cuchara de madera con el fin de que suelten su jugo. Pon al fuego un cazo con un litro de agua. Pon en él las cabezas de gambas, los caparazones, las raspas de rape y alguna verdura: trocito de puerro, penca de apio, media cebolla, una zanahoria y dos hojas de laurel. Pon también algo de sal. Este caldo has de colarlo y dejarlo de lado.
Paso 4º
Pica ahora muy menudo la cebolla y el diente de ajo y ponlos a freír en el aceite en el que freíste las cabezas de las gambas.
Paso 5º
Cuando el refrito esté listo añades las patatas cortadas a trozos pequeños.
Paso 6º
Las rehogas un poco y las cubres con el fumé que preparaste. Deja hervir unos 8 minutos.
Paso 7º
Pasado ese tiempo añades el pescado que tienes macerando y deja hervir otros 6 minutos.
Paso 8º
Por último pon las gambas y dejas hacerse todo junto 3 ó 4 minutos más.