Mostrando entradas con la etiqueta Pescado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pescado. Mostrar todas las entradas

sábado, 22 de junio de 2024

Lenguado meuniere

 


PRESENTACIÓN 

Lenguado meuniere, La receta del lenguado meuniere es una clásica de la afamada cocina francesa. Sin embargo, esta receta es muy sencilla de elaborar y, este pescado así preparado resulta verdaderamente exquisito. Se trata ni más ni menos que de un lenguado frito. La diferencia está en que se fríe en mantequilla y se le añade un toque de zumo de limón. Yo nunca lo había hecho así, me dio por probar y la verdad es que quedé encantado con el resultado obtenido.

********

********

 VAS A NECESITAR (Para 4 comensales)

·  1 lenguado grandecito

·  50 gramos de mantequilla

·  1 chorrito de aceite de oliva virgen

·  1 ramita de perejil fresco

·  El zumo de ½ limón

·  Harina

·  Sal

GUARNICIÓN

Unas patatitas París


********

ASÍ SE HACE     

Paso 1º

Limpia el lenguado, quítale la piel y sálalo.

Paso 2º

Pásalo por harina y sacúdelo para quitarle el exceso de esta.

Paso 3º

En una sartén pon un chorrito de aceite y derrite la mantequilla. Ahora fríe el lenguado en ella.

Paso 4º

Retíralo y pon en la salsa el zumo de limón y el perejil muy picado.

Paso 5º

Lo emplatas y le pones por encima la salsa de mantequilla, limón y perejil.

Paso 6º

Puedes adornarlo con un trozo de limón.

Paso 7º

Ponle de guarnición las patatitas París cocidas.

********







viernes, 10 de mayo de 2024

Boquerones al limón

 


PESENTACIÓN 

Mi tierra, Málaga, tiene muchas cosas de las que presumir y entre todas ellas, la de ser el lugar en el que se come el mejor pescaito frito. Habrá algo más agradable que darse un paseo en una mañana soleada de invierno por el paseo marítimo de la Carihuela en Torremolinos o por cualquier otro de tantos como tenemos por estos lares, y allá por el medio día, sentarse en uno de los innumerables chiringuitos que los jalonan, pedir una ración de, por ejemplo, boquerones al limón y acompañarlos con una cerveza bien fresquita. Vamos que gozadas como esta es lo que te hace sentir vivo.

Aprovecho para ponerte la receta de estos boquerones al limón que por supuesto se pueden comer en cualquier ocasión y lugar.

********


VAS A NECESITAR (Para 4  Comensales)

·     ½ kg. de boquerones

·     1 limón grande

·     2 dientes de ajo

·     Harina

·     Aceite de oliva para freír

·     Sal

********

  ASÍ SE HACE

Paso 1º
Limpia los boquerones quitándoles la cabeza, las entrañas y la espina.
Paso 2º
Ponlos en un recipiente adecuado.
Paso 3º
Rocíalos con el zumo de limón.
Paso 4º
Pica los dientes de ajo y añádelos a los boquerones.
Paso 5º
Los dejas macerar en el zumo de limón 1 hora.
Paso 6º
Cuando vayas a freírlos los enharinas y los fríes en aceite caliente.

********



 

miércoles, 8 de mayo de 2024

Pinchito de salmón

 

PRESENTACIÓN

Una vez más una sencillita receta que se elabora en un pispas y que puede servir perfectamente, además de para degustarla, para presentar en una mesa como aperitivo. Los trocitos de salmón los puedes sacar aprovechando cuando hagas un salmón marinado o, incluso te lo venden en la pescadería aprovechando la parte del salmón de entre la cola baja y los filetes.

********

********

VAS A NECESITAR (Por comensal)

·   5 cuadraditos de salmón

·   4 trocitos de pimiento verde

·   4 trocitos de puerro

·   Chorrito de aceite de oliva

·   Agua

·   Sal

********

 ASÍ SE HACE

Paso 1º
Pon un puerro a hervir durante 10 minutos con algo de sal.
Paso 2º
De un pimiento verde corta cuatro trocitos.
Paso 3º
Del puerro ya hervido corta porciones de unos 2 centímetros.
Paso 4º
En un pincho ensarta, por este orden, un trocito de salmón, uno de puerro, uno de pimiento y así sucesivamente.
Paso 5º
En una sartén ámplia pon el chorrito de aceite y fríe ligeramente tu pinchito.
Paso 6º
Y ya puedes emplatar.

********

domingo, 5 de mayo de 2024

Salmón a la judía verde


 

PRESENTACIÓN

Es el salmón uno de los pescados más finos, ninguno tiene su carne de un color tan especial. Luce muy bien en el plato gracias a su sonrosado color. Además de todo esto tiene un sabor que encanta a la mayoría.
Con una tajada de este pescado y con un puñado de judías verdes, he preparado una receta que hoy me ha solucionado, en el almuerzo, un segundo plato.
Muy facilita de elaborar esta receta, y por consiguiente cualquiera puede prepararla.
Y esta, que más abajo tienes, es la prometida receta:
********

VAS A NECESITAR (Por ración)

·     1 tajada de salmón

·     2 cucharadas de nata de cocinar

·     1 puñado de judías verdes cocidas

·     1 diente de ajo

·     Aceite de oliva    

·  Sal                                          

********

 ASÍ SE HACE 

Paso 1º

En una sartén y con un chorrito de aceite, sella la tajada de salmón y la apartas. 

Paso 2º

Pica el diente de ajo y lo refríes en el aceite que tienes en la sartén. 

Paso 3º

Vierte sobre el ajo un puñado de judías verdes (reserva unas pocas) con una pizca de sal y las mareas. 

Paso 4º

Pon en el vaso de la batidora el puñadito de judías verdes que reservaste y la nata con otra pizca de sal. Bates con la túrmix para conseguir una salsa. 

Paso 5º

Al emplatar te sugiero lo hagas como se ve en la imagen

********


martes, 30 de enero de 2024

Rosada en salsa de verdura


 PRESENTACIÓN

Cuando escribí este post puse como base de la receta el pescado cuyo nombre es rosada. He podido constatar, por comentarios de alguno de mis lectores, que es este un pescado desconocido en muchos lugares. En Málaga, por lo menos aquí, es bastante consumido. Si no tienes este pescado a mano lo puedes sustituir perfectamente por merluza.

Dicho esto, hoy voy a ofrecerte la receta cuya base es este pescado, siempre, tan sano y nutritivo. No es ni más ni menos que la rosada. Es este un pescado que hace algunos años por aquí tampoco se conocía y es que se cría en mares alejados de nuestras costas. Es, gracias a la congelación, que ahora podemos disfrutar de este excelente producto de la mar. (Aprovecho para decir que nunca se te ocurra congelarlo, sería recongelarlo, se habría roto la cadena de frío y esto es peligroso para la salud de los humanos) 

VAS A NECESITAR (Para 6 comensales)

· 600 gr. de rosada

· 1 pimiento rojo

· 1 pimiento verde

· 1 cebolla

· 2 dientes de ajo

· Aceite de oliva

· 1 vaso de vino blanco

· 1 vaso de agua

· Sal

********

 ASÍ SE HACE

 Paso 1º  

Corta la rosada en filetes y fríelos ligeramente.

Paso 2º

Una vez fritos los apartas y reservas.

Paso 3º

Corta la verdura en mirepoix (a trozos más o menos grandes).

Paso 4º

  Fríe la verdura en este orden: La cebolla y el ajo, el pimiento y por último el tomate.

Paso 5º

Pon el vino blanco y déjalo durante unos minutos que reduzca.

Paso 6º

Agrega el agua y algo de sal.

Paso 7º

Deja de nuevo reducir.

Paso 8º

Pasa el refrito con la batidora.

Paso 9º

Vuelve los filetes de rosada a la olla.

Paso 10º

Dales un pequeño hervor.   


jueves, 11 de enero de 2024

Dorada a la plancha

 


PRESENTACIÓN

Considero a la dorada como uno de los pescados más finos y de un sabor inigualable. Se sirven en los mejores restaurantes. Puede hacerse de diferentes formas. En esta ocasión yo lo he preparado a la plancha. El pescado, sea el que sea, hemos de comerlo a menudo, eso sí, alternado con otros alimentos como pueden ser la carne y por supuesto la verdura, las legumbres etc. Volviendo al pescado. Nos aporta proteínas y vitaminas. Entre estas últimas destacan la vitamina A, la D y las del grupo B: B1, B2, B3 y B12. Es rico en minerales: magnesio, hierro, yodo, potasio y fósforo. Por último, decir que ayuda al desarrollo de los más pequeños además de fortalecer su sistema inmunológico. Dicho esto. Paso a desarrollar la receta.

********


********

  VAS A NECESITAR (Una por comensal)  

·  1 dorada

·  Aceite de oliva

·  Sal

ASI SE HACE

 

Paso 1º

Limpia bien la dorada, ábrela como un libro y sálala. La pones en una plancha previamente untada de aceite.

Paso 2º

Al cabo de, aproximadamente 15 minutos le das la vuelta y la dejas hacerse 10 minutos más.

Paso 3º

Pasado ese tiempo deberá estar lista. Depende si quieres que esté más, o menos hecha.

domingo, 24 de diciembre de 2023

Rosada en salsa de ketchup y brandi

 


PRESENTACIÓN

La unión de la rosada, pescado fino y de buen paladar, junto con el kepchup y el brandy, hacen de esta receta algo verdaderamente delicioso de degustar. Te animo a que pongas esta receta en práctica.

********


********

VAS A NECESITAR (Para 6 Comensales)   

ü     1 Kg. de rosada hecha filetes

ü     Mayonesa.  (Ver receta)

ü     2 cucharadas de kétchup

ü     1 cucharada de brandy

ü     Harina

ü     Aceite de oliva

ü     Sal

ü     Unas hojas de lechuga

********

 ASÍ SE HACE

Paso 1º

  Corta los filetes de rosada en trozos no muy grades.     

Paso 2º

  Sazónalos, enharínalos y fríelos.

Paso 3º

A la mayonesa le añades el kétchup y el brandy y mezclas.

Paso 4º

 Como presentación, a una fuente le haces una “cama” con la lechuga cortada a trocitos. Sobre la lechuga pones los trozos de rosada. Sobre la rosada la salsa que has preparado y como adorno pon una “guinda” de kétchup. 

         Nota

Este es un plato ideal para tomar como aperitivo acompañado de un buen vino blanco.

********





miércoles, 8 de noviembre de 2023

Boquerones en vinagre

 

PRESENTACIÓN

No considero a los boquerones en vinagre como un plato propiamente dicho. Podemos ponerlos como entrantes, entremeses o aperitivo. Los boquerones en vinagre se suelen poner a menudo en los bares como tapa.

En mi casa la especialista es mi mujer de la que he aprendido a hacerlos. Han de salir muy blancos, y esto depende del desangrado y del vinagre que se utilice. Debo decir aquí, y lo digo con orgullo, pues, aunque no de nacimiento, pero sí de adopción, soy malagueño, que los mejores boquerones del mundo son de estos mares nuestros. La zona donde se pescan los mejores es sin lugar a dudas,  la bahía del pueblo Rincón de la Victoria.

No es por casualidad que a los malagueños se les llama boquerones.

********

VAS A NECESITAR 

·   ½ Kg. de boquerones (de preferencia                   victorianos)

·    2 vasos de vinagre de vino

·    4 cucharaditas de sal

·     1 vaso de agua

·  3 dientes de ajo

· Perejil muy picado

· Aceite de oliva

********

ASÍ SE HACE 

       Paso 1º

Limpia bien los boquerones quitándoles la cabeza y la espina separando los dos lomos, aunque deben quedar unidos por la cola.

Paso 2º

Lávalos muy bien en agua fría cambiando ésta varias veces y se escurren.

Paso 3º

En un recipiente se preparan el vinagre, el agua y la sal, moviendo bien hasta que la sal se haya disuelto.

Paso 4º

Echa en el líquido un lomo de boquerón y comprueba si se queda entre el fondo y la superficie, lo que indicará el punto exacto de sal y vinagre. Si se queda en la superficie, tiene exceso de sal. Si se hunde, tiene exceso de vinagre.

Paso 5º

Corrige la mezcla y, una vez hecho, pon en ella los boquerones, tapas el recipiente y deja macerar en la nevera entre 36 y 48 horas.

Paso 6º

Para servirlos, se lavan bien en agua fría, se colocan en una fuente y se cubren con el ajo y el perejil, ambos muy picados, también con el aceite.

********



Ensaladilla rusa

  PRESENTACIÓN   La ensaladilla rusa en una ensalada muy fresca y que se deja comer muy bien. Es ideal para acompañar como segundo plato a...