Bacalao con tomate
PRESENTACIÓN
Receta bastante sencilla de elaborar y sin mucha exigencia en cuanto a ingredientes. Muy rica. Le gusta incluso a los no amantes del bacalao. Puedo dar fe de ello. Mi mujer nunca lo comió hasta que probó este preparado y puedo asegurarte que le encantó
********
Receta bastante sencilla de elaborar y sin mucha exigencia en cuanto a ingredientes. Muy rica. Le gusta incluso a los no amantes del bacalao. Puedo dar fe de ello. Mi mujer nunca lo comió hasta que probó este preparado y puedo asegurarte que le encantó
********
VAS A NECESITAR (3-4 comensales)
· ½ Kg. de lomo de bacalao troceado
· 1 diente de ajo
· Unas matas de perejil
· Harina
· 3 cucharadas de aceite
********
· ½ Kg. de lomo de bacalao troceado
· 1 diente de ajo
· Unas matas de perejil
· Harina
· 3 cucharadas de aceite
********
ASÍ SE HACE
Paso 1º
El bacalao habrás de ponerlo a remojar entre 36 y 48 horas antes de que vaya a ser utilizado, de preferencia en el frigorífico.
Paso 2º
Has de cambiarle el agua varias veces.
Paso 3º
Ponlo al fuego en un recipiente con poco agua y antes de que hierva lo apartas.
Paso 4º
Pásalo por harina y fríelo ligeramente.
Paso 5º
Una vez frito lo retiras y, en el mismo aceite, pones a freír el diente de ajo y el perejil.
Paso 6º
Cuando el diente de ajo esté dorado lo sacas y lo desechas.
Paso 7º
Vierte en el recipiente el bacalao y sobre él el tomate frito, y le das un hervor de 8 o 10 minutos.
********
Paso 1º
El bacalao habrás de ponerlo a remojar entre 36 y 48 horas antes de que vaya a ser utilizado, de preferencia en el frigorífico.
Paso 2º
Has de cambiarle el agua varias veces.
Paso 3º
Ponlo al fuego en un recipiente con poco agua y antes de que hierva lo apartas.
Paso 4º
Pásalo por harina y fríelo ligeramente.
Paso 5º
Una vez frito lo retiras y, en el mismo aceite, pones a freír el diente de ajo y el perejil.
Paso 6º
Cuando el diente de ajo esté dorado lo sacas y lo desechas.
Paso 7º
Vierte en el recipiente el bacalao y sobre él el tomate frito, y le das un hervor de 8 o 10 minutos.
********
PRESENTACIÓN
Esta receta se me ocurrió un día que me encontraba con ganas de innovar. Busqué en el frigorífico y en el congelador. En la nevera encontré berenjenas y lenguado en el congelador. En definitiva, ya tenia los ingredientes básicos más importantes para poder elaborar mi receta. Me puse manos a la obra y, he aquí el resultado.
********
INGREDIENTES (Para 4 Comensales DIFICULTAD BAJA
· 2 berenjenas
· 4 lenguados medianos
· Aceite de oliva
· Sal
· Salsa bechamel
· Queso rayado
·
********
ASÍ SE HACE
Paso 1º
Corta las berenjenas en lonchas, 4 lonchas de cada una de ellas.
Paso 2º
Fríelas a fuego lento.
Paso 3º
Al sacarlas de la sartén ponlas sobre un papel de cocina con el fin de que escurran el aceite.
Paso 4º
Una vez estén todas fritas las pones en una fuente.
Paso 5º
Prepara el pescado de la siguiente forma: Límpialos y quítales la piel.
Paso 6º
Con un cuchillo que corte bien y con delicadeza, le sacas ambos lomos. Pon cada uno de ellos sobre una loncha de berenjena y los cubres con la salsa bechamel sobre la que pondrás el queso rallado.
Paso 7º
Los colocas en una fuente y los pones bajo el gratinador del horno hasta que el queso se tueste ligeramente.
Paso 8º
Este será el momento en que el pescado esté hecho
********
PESENTACIÓN
Mi tierra, Málaga, tiene muchas cosas de las que presumir y entre todas ellas, la de ser el lugar en el que se come el mejor pescaito frito. Habrá algo más agradable que darse un paseo en una mañana soleada de invierno por el paseo marítimo de la Carihuela en Torremolinos o por cualquier otro de tantos como tenemos por estos lares, y allá por el medio día, sentarse en uno de los innumerables chiringuitos que los jalonan, pedir una ración de, por ejemplo, boquerones al limón y acompañarlos con una cerveza bien fresquita. Vamos que gozadas como esta es lo que te hace sentir vivo.
Aprovecho para ponerte la receta de estos boquerones al limón que por supuesto se pueden comer en cualquier ocasión y lugar.
********
VAS A NECESITAR (Para 4 Comensales)
ASÍ SE HACE
Paso 1º
Limpia los boquerones quitándoles la cabeza, las entrañas y la espina.
Paso 2º
Ponlos en un recipiente adecuado.
Paso 3º
Rocíalos con el zumo de limón.
Paso 4º
Pica los dientes de ajo y añádelos a los boquerones.
Paso 5º
Los dejas macerar en el zumo de limón 1 hora.
Paso 6º
Cuando vayas a freírlos los enharinas y los fríes en aceite caliente.
********
Boquerones en vinagre
PRESENTACIÓN
No considero a los boquerones en vinagre como un plato propiamente dicho. Podemos ponerlos como entrantes, entremeses o aperitivo. Los boquerones en vinagre se suelen poner a menudo en los bares como tapa.
En mi casa la especialista es mi mujer de la que he aprendido a hacerlos. Han de salir muy blancos, y esto depende del desangrado y del vinagre que se utilice. Debo decir aquí, y lo digo con orgullo, pues, aunque no de nacimiento, pero sí de adopción, soy malagueño, que los mejores boquerones del mundo son de estos mares nuestros. La zona donde se pescan los mejores es sin lugar a dudas, la bahía del pueblo Rincón de la Victoria.
No es por casualidad que a los malagueños se les llama boquerones.
VAS A NECESITAR
· ½ Kg. de boquerones (de preferencia victorianos)
· 2 vasos de vinagre de vino
· 4 cucharaditas de sal
· 1 vaso de agua
· 3 dientes de ajo
· Perejil muy picado
· Aceite de oliva
ASÍ SE HACE
Paso 1º
Limpia bien los boquerones quitándoles la cabeza y la espina separando los dos lomos, aunque deben quedar unidos por la cola.
Paso 2º
Lávalos muy bien en agua fría cambiando ésta varias veces y se escurren.
Paso 3º
En un recipiente se preparan el vinagre, el agua y la sal, moviendo bien hasta que la sal se haya disuelto.
Paso 4º
Echa en el líquido un lomo de boquerón y comprueba si se queda entre el fondo y la superficie, lo que indicará el punto exacto de sal y vinagre. Si se queda en la superficie, tiene exceso de sal. Si se hunde, tiene exceso de vinagre.
Paso 5º
Corrige la mezcla y, una vez hecho, pon en ella los boquerones, tapas el recipiente y deja macerar en la nevera entre 36 y 48 horas.
Paso 6º
Para servirlos, se lavan bien en agua fría, se colocan en una fuente y se cubren con el ajo y el perejil, ambos muy picados, también con el aceite.
No considero a los boquerones en vinagre como un plato propiamente dicho. Podemos ponerlos como entrantes, entremeses o aperitivo. Los boquerones en vinagre se suelen poner a menudo en los bares como tapa.
En mi casa la especialista es mi mujer de la que he aprendido a hacerlos. Han de salir muy blancos, y esto depende del desangrado y del vinagre que se utilice. Debo decir aquí, y lo digo con orgullo, pues, aunque no de nacimiento, pero sí de adopción, soy malagueño, que los mejores boquerones del mundo son de estos mares nuestros. La zona donde se pescan los mejores es sin lugar a dudas, la bahía del pueblo Rincón de la Victoria.
No es por casualidad que a los malagueños se les llama boquerones.
VAS A NECESITAR
· ½ Kg. de boquerones (de preferencia victorianos)
· 2 vasos de vinagre de vino
· 4 cucharaditas de sal
· 1 vaso de agua
· 3 dientes de ajo
· Perejil muy picado
· Aceite de oliva
ASÍ SE HACE
Paso 1º
Limpia bien los boquerones quitándoles la cabeza y la espina separando los dos lomos, aunque deben quedar unidos por la cola.
Paso 2º
Lávalos muy bien en agua fría cambiando ésta varias veces y se escurren.
Paso 3º
En un recipiente se preparan el vinagre, el agua y la sal, moviendo bien hasta que la sal se haya disuelto.
Paso 4º
Echa en el líquido un lomo de boquerón y comprueba si se queda entre el fondo y la superficie, lo que indicará el punto exacto de sal y vinagre. Si se queda en la superficie, tiene exceso de sal. Si se hunde, tiene exceso de vinagre.
Paso 5º
Corrige la mezcla y, una vez hecho, pon en ella los boquerones, tapas el recipiente y deja macerar en la nevera entre 36 y 48 horas.
Paso 6º
Para servirlos, se lavan bien en agua fría, se colocan en una fuente y se cubren con el ajo y el perejil, ambos muy picados, también con el aceite.
PRESENTACIÓN
Una vez más una sencillísima receta al alcance de ser elaborada por cualquiera, aunque no tenga conocimientos de cocina. Un modesto pescado, el boquerón, que podemos preparar de diferentes maneras: Simplemente fritos, en vinagre o como ahora explico, rebozados.
Limpios y preparados |
ASÍ SE HACE
Limpia los boquerones, ábrelos por la mitad, sácales la espina y descabézalos.
Paso 2º
Casca los dos huevos y los bates.
Paso 3º
Pasa los boquerones por el huevo batido y luego por la harina.
Paso 4º
Ahora se fríen en aceite bien caliente.
Paso 5º
Apártalos y ponlos sobre papel absorbente para que suelten el aceite que puedan tener.
Presentación.
Esta Semana Santa había yo comprado bacalao para hacer un potaje de garbanzos y espinacas. Dejé un poco de lado para hacer estos buñuelos que mi monitor de cocina nos había preparado hacía algunas fechas. Los había probado allí, y como todo lo que él elabora, estaban ricos de verdad. Me puse a la tarea que, bueno, no es muy complicada, y me salieron estos buñuelos, cuya receta comparto hoy contigo y que te animo a hacer. En verdad no tienen mucho trabajo y compensa el poco que tienen.
Dificultad baja.
Ingredientes para 4 comensales.
ü 220 gr. de bacalao
ü Un manojito de perejil
ü Cincuenta gr. de cebolleta o cebolla dulce
ü Un diente de ajo
ü Dos huevos
ü 120 gr. de harina
ü 10 gr. de levadura en polvo
ü 140 ml. de agua
ü Aceite de oliva para freír
ü Sal
Así se hace.
Paso 1º
Pon el bacalao a desalar en agua. Mínimo 24 horas y en el frigorífico. Cambia el agua varias veces
Paso 2º
Una vez desalado lo desmenuzas (Mira bien que no vayan raspas)
Paso 3º
Pica muy fino el perejil, la cebolleta y el ajo
Paso 4º
Pon en un bol la harina tamizada y únele la levadura.
Paso 5º
Casca y bate los huevos y los añades a la harina junto con el agua y la sal
Paso 6º
Mezcla a conciencia con unas varillas lo que has preparado hasta que su textura sea homogénea
Paso 7º
Ahora has de incorporar el bacalao, el perejil, el ajo y la cebolleta
Paso 8º
Deja reposar la masa 20 minutos
Paso 9º
Al cabo de ese tiempo ya puedes freír tus buñuelos. Hazlo en sartén o freidora con el aceite bastante caliente (yo prefiero hacerlo en un cazo. Hay más altura de aceite)
Paso 10º
Con una cuchara ve poniendo porciones y, cuando lleve unos minutos les das la vuelta
PRESENTACIÓN
Hacía tiempo que no preparaba yo esta receta. Pero ayer, dándole vueltas al coco pensando que hacer de comer, me acordé de ella, tiré de ese librito de recetas de la abuela al que siempre acudo cuando me encuentro perdido y allí estaba, esperándome desde sabe Dios cuanto tiempo. Me puse a la tarea, y, con el empeño que suelo ponerles a todos aquellos platos que cocino, me salió tal y como hoy te lo cuento. Así que te animo a que lo pongas en práctica.
********
VAS A NECESITAR (Para 4 personas)
· 2 tomates
· 2 pimientos
· 1 cebolla
· 200 gramos de gambas
· ¼ Kg. de almejas
· ¼ Kg. de pescado (rosada, cazón, rape…)
· ¼ Kg de mejillones.
· 1 cucharadita de azafrán
· Sal
· 100 gramos de fideos gruesos
· 2 litros de fumet. En último caso, agua
********
ASÍ SE HACE
Paso 1º
Yo suelo tener siempre fumet congelado. Si tu no tienes lo primero que habrás de hacer es limpiar el pescado y pelar las gambas.
Paso 2º
Pon a hervir 15 minutos los caparazones de estas y los desperdicios del pescado. Raspas, pieles, cabezas. Si pones alguna verdura: puerro, cebolla, apio, el fumet saldrá más sabroso. Pon también sal. Cuela este caldo y lo reservas.
Paso 3º
Haz un refrito con la cebolla muy picada. Cuando esté pochada, le añades el tomate y el pimiento muy picados ambos.
Paso 4º
Una vez el refrito esté hecho vierte sobre él el fumet y bate todo con la túrmix. Le das un hervor de 5 minutos.
Paso 5º
A continuación, añades los fideos y el azafrán y dejas hervir 10 minutos más.
Paso 6º
Pon ahora en la olla las gambas, el pescado troceado, los mejillones y las almejas. Estará listo en unos 5 ó 6 minutos más. En todo caso compruebas que los fideos estén tiernos.
Paso 7º
Por último, rectifica de sal.
********
PRESENTACIÓN
Considero a la dorada como uno de los pescados más finos y de un sabor inigualable. Se sirven en los mejores restaurantes. Puede hacerse de diferentes formas. En esta ocasión yo lo he preparado a la plancha. El pescado, sea el que sea, hemos de comerlo a menudo, eso sí, alternado con otros alimentos como pueden ser la carne y por supuesto la verdura, las legumbres etc. Volviendo al pescado. Nos aporta proteínas y vitaminas. Entre estas últimas destacan la vitamina A, la D y las del grupo B: B1, B2, B3 y B12. Es rico en minerales: magnesio, hierro, yodo, potasio y fósforo. Por último, decir que ayuda al desarrollo de los más pequeños además de fortalecer su sistema inmunológico. Dicho esto. Paso a desarrollar la receta.
· 1 dorada
· Aceite de oliva
· Sal
ASI SE HACE
Paso 1º
Limpia bien la dorada, ábrela como un libro y sálala. La pones en una plancha previamente untada de aceite.
Paso 2º
Al cabo de, aproximadamente 15 minutos le das la vuelta y la dejas hacerse 10 minutos más.
Paso 3º
Pasado ese tiempo deberá estar lista. Depende si quieres que esté más, o menos hecha.
Presentación
La receta que hoy os presento es una sopita de pescado muy agradable de degustar, fácil de hacer y de bajo costo. Yo, de vez en cuando la hago. Compro merluza, dejo algunas rodajas para freírlas. La cola y un par de rodajas van al emblanco. Luego, este pescado que ha resultado cocido, lo desmenuzo y nos lo comemos con mayonesa
********
Dificultad baja.
Ingredientes para 4 comensales
ü 1 ½ litros de fumet de pescado. En su defecto, agua
ü 2 cucharadas de aceite de oliva
ü Sal
ü 2 tomates
ü 1 cebolla
ü 1 pimiento
ü ½ kg. de patatas
ü ½ kg. de pescado blanco (de preferencia merluza)
********
Así se hace
Paso 1º
Pon en el fuego una olla con el fumet. Cuando ésta hierva añádele todos los ingredientes a la vez a excepción del pescado. Pon, eso sí, la cabeza de éste, realzará el sabor del plato.
Paso 2º
Cuando todo esté cocido pon el pescado dándole un hervor de 4 o 5 minutos.
Paso 3º
Una vez el guiso esté hecho, pasa un trozo de la cebolla, y la demás verdura por la batidora.
Paso 4º
Añade lo que resulte a la olla.
NOTAS
Una vez en el plato, al emblanco le da buen sabor un chorrito de limón.
El pescado puede desmenuzarse y comerlo mezclado con mayonesa. Pincha en el enlace para ver la recta Mayonesa
********
Presentación
Es verdad que esta receta que hoy te propongo es algo laboriosa pero, también es verdad que merece la pena ponerla en práctica pues, resulta muy suculenta y agradable de saborear. La combinación de los productos que componen este plato lo hacen, como decía, muy recomendable para un almuerzo completo.
Por otro lado el pescado, que por cierto debe comerse al menos dos veces por semana, aporta beneficios a nuestra salud.
Yo suelo hacerlo de vez en cuando, alternándolo con platos de carne, verdura y legumbres.
Dificultad baja.
Ingredientes para 4 comensale.
ü 4 filetes de rosada sin espina
ü 1 cebolla
ü 1 tomate
ü 6 cucharas de aceite de oliva
ü 100 gr. de gambas peladas
ü 100 gr. de pimientos del piquillo en tiras
ü 1 vaso de vino blanco
ü Orégano (opcional)
ü Agua
ü Sal
ü 1 pastilla de caldo de pescado
********
Así se hace
********
PRESENTACIÓN
La hurta, también llamado pargo, es un pez de la misma familia que la dorada, el sargo, el dentón, etc. Se encuentra en aguas próximas a Cádiz y a las islas Canarias, excepto a la isla del hierro. En definitiva, es un pez que habita el Atlántico este y se mueve cerca de las costas en zonas rocosas y arenosas, en profundidades de, entre 4 y 200 metros. Es de color rosa con bandas transversales de tonos pardo rojizo.
Este pescado no hace mucho tiempo y a pesar de su blanca y compacta carne, era poco apreciado y consumido por pescadores y las clases más populares.
Un cocinero de la ciudad gaditana de Rota, Alonso Camacho, tuvo la feliz idea de incluirlo, con la receta que aquí os ofrezco, en su culinario repertorio y a fe mía que tuvo gran éxito. Hoy día no podemos dejar, al acudir a cualquier restaurante de la provincia de Cádiz, de pedir que nos sirvan este delicioso plato.
VAS A NECESITAR (4-6 Comensales)
· 1 hurta de dos 800 gr.
· 1 cebolla.
· 2 pimientos verdes.
· 1 pimiento rojo.
· 4 ó 5 tomates maduros.
· 4 dientes de ajo.
· Aceite de oliva virgen extra
· 2 hojas de laurel.
· 1 ramillete de perejil.
· Pimienta negra molida.
· 1 copa de Jerez fino u oloroso.
· Sal.
ASI SE HACE
Paso 1º Corta el pescado en filetes o tajadas gorditas
Paso 3º
La cebolla y el pimiento a trocitos medianos.
Paso 4º
Pela los tomates y pícalos.
Paso 5º
Pon a freír la cebolla y los ajos.
Paso 6º
Cuando estén pochados añades el pimiento y los tomates.
Paso 7º
Pasados 10 minutos pon el perejil, el laurel, la pimienta y algo de sal.
Paso 8º
Cuando tengas el sofrito listo retiras el laurel y añades el vino.
Paso 9º
Deja reducir un poco.
Paso 10º
Ahora pones el pescado. Lo dejas 5 minutos por cada lado
PRESENTACIÓN
Lenguado meuniere, La receta del lenguado meuniere es una clásica de la afamada cocina francesa. Sin embargo, esta receta es muy sencilla de elaborar y, este pescado así preparado resulta verdaderamente exquisito. Se trata ni más ni menos que de un lenguado frito. La diferencia está en que se fríe en mantequilla y se le añade un toque de zumo de limón. Yo nunca lo había hecho así, me dio por probar y la verdad es que quedé encantado con el resultado obtenido.
********
VAS A NECESITAR (Para 4 comensales)
· 1 lenguado grandecito
· 50 gramos de mantequilla
· 1 chorrito de aceite de oliva virgen
· 1 ramita de perejil fresco
· El zumo de ½ limón
· Harina
· Sal
GUARNICIÓN
Unas patatitas París
ASÍ SE HACE
Paso 1º
Limpia el lenguado, quítale la piel y sálalo.
Paso 2º
Pásalo por harina y sacúdelo para quitarle el exceso de esta.
Paso 3º
En una sartén pon un chorrito de aceite y derrite la mantequilla. Ahora fríe el lenguado en ella.
Paso 4º
Retíralo y pon en la salsa el zumo de limón y el perejil muy picado.
Paso 5º
Lo emplatas y le pones por encima la salsa de mantequilla, limón y perejil.
Paso 6º
Puedes adornarlo con un trozo de limón.
Paso 7º
Ponle de guarnición las patatitas París cocidas.
********
Lomo de lenguado sobre berenjena.
PRESENTACIÓN
Esta receta se me ocurrió un día que me encontraba con ganas de innovar. Busqué en el frigorífico y en el congelador. En la nevera encontré berenjenas y lenguado en el congelador. El lenguado, como tenía tiempo, en vez de ponerlo en el microondas, cosa que evito siempre que puedo, lo puse al sol, * que, por cierto, ese día pegaba de lo lindo. En definitiva, que en una rato tenia los ingredientes básicos más importantes para poder elaborar mi receta. Me puse manos a la obra y, he aquí el resultado.
*Los alimentos, siempre que se pueda, han de descongelarse en el frigorífico
********
INGREDIENTES (Para 4 personas)
DIFICULTSD BAJA
ü 2 berenjenas
ü 4 lenguados medianos
ü Aceite de oliva
ü Sal
ü Salsa bechamel
ü Queso rayado
********
ASÍ SE HACE
Paso 1º
Corta las berenjenas en lonchas, 4 lonchas de cada una de ellas.
Paso 2º
Fríelas a fuego lento.
Paso 3º
Al sacarlas de la sartén ponlas sobre un papel de cocina con el fin de que escurran el aceite.
Paso 4º
Una vez estén todas fritas las pones en una fuente.
Paso 5º
Prepara el pescado de la siguiente forma: Límpialos y quítales la piel.
Paso 6º
Con un cuchillo que corte bien y con delicadeza, le sacas ambos lomos, pon cada uno de ellos sobre una loncha de berenjena y los cubres con la salsa bechamel sobre la que se pone el queso rallado.
Paso 7º
Los colocas en una fuente y los pones bajo el gratinador del horno hasta que el queso se tueste ligeramente.
Paso 8º
Este será el momento en que el pescado esté hecho
********
PRESENTACIÓN
Esta receta se me ocurrió un día que me encontraba con ganas de innovar. Busqué en el frigorífico y en el congelador. En la nevera encontré berenjenas y lenguado en el congelador. El lenguado, como tenía tiempo, en vez de ponerlo en el microondas, cosa que evito siempre que puedo, lo puse al sol, * que, por cierto, ese día pegaba de lo lindo. En definitiva, que en una rato tenia los ingredientes básicos más importantes para poder elaborar mi receta. Me puse manos a la obra y, he aquí el resultado.
*Los alimentos, siempre que se pueda, han de descongelarse en el frigorífico
********
INGREDIENTES (Para 4 personas)
DIFICULTSD BAJA
ü 2 berenjenas
ü 4 lenguados medianos
ü Aceite de oliva
ü Sal
ü Salsa bechamel
ü Queso rayado
********
ASÍ SE HACE
Paso 1º
Corta las berenjenas en lonchas, 4 lonchas de cada una de ellas.
Paso 2º
Fríelas a fuego lento.
Paso 3º
Al sacarlas de la sartén ponlas sobre un papel de cocina con el fin de que escurran el aceite.
Paso 4º
Una vez estén todas fritas las pones en una fuente.
Paso 5º
Prepara el pescado de la siguiente forma: Límpialos y quítales la piel.
Paso 6º
Con un cuchillo que corte bien y con delicadeza, le sacas ambos lomos, pon cada uno de ellos sobre una loncha de berenjena y los cubres con la salsa bechamel sobre la que se pone el queso rallado.
Paso 7º
Los colocas en una fuente y los pones bajo el gratinador del horno hasta que el queso se tueste ligeramente.
Paso 8º
Este será el momento en que el pescado esté hecho
********
Presentación.
Esta receta que hoy traigo aquí y que te ofrezco animándote a que la prepares, es de esas que yo llamo marinera. Y es que la aprendí de un amigo que se dedica al noble oficio de pescador. Según me cuenta, en el barco suelen utilizar para preparar sus comidas lo que más a mano tienen y que por supuesto es pescado. La merluza, combinada con algún marisco y aderezada con alguna verdura y el vino blanco resulta sin lugar a dudas un exquisito plato.
Por otro lado, comer pescado regularmente es sano y beneficioso para la salud.
Dificultad baja.
Ingredientes para 6 comensales.
· 6 rodajas de merluza (3 o 4 centímetros de espesor)
· ¼ kg. de mejillones
· ¼ kg de almejas
· Un buen puñado de gambas
· 1 cebolla cortada en juliana
· 2 dientes de ajo
· 2 tomates maduros cortados muy menudo
· 2 pimientos choriceros o ñoras
· ½ vaso de vino blanco
· 1 cucharada colmada de harina
· Un buen chorro de aceite de oliva
· Sal
********
Así se hace.
Paso 1º
Lava muy bien los mejillones y los dejas de lado. Pon las almejas en agua con sal para que suelten la arena que puedan tener dentro y pela las gambas.
Paso 2º
Utiliza la cabeza de la merluza junto con una zanahoria, un casco de cebolla, una hoja de laurel y algo de sal para hacer un fumet (caldo de pescado).
Paso 3º
Utiliza un recipiente ancho y bajo tipo paella.
Paso 4º
Fríe la cebolla junto con los dientes de ajo. Cuando los veas doraditos añades el tomate y lo carnoso de los dos pimientos choriceros.
Paso 5º
Cuando tengas el refrito listo añades el vino blanco, remueves bien y enseguida pones el caldo de pescado que hiciste, lo justo para que cubra las rodajas de merluza.
Paso 6º
Ahora pon la harina, remueves de nuevo y deja hervir 5 minutos.
Paso 7º
Pasado ese tiempo pones las rodajas de merluza, los mejillones, las almejas y las gambas. Deja hacerse todo junto 10 minutos.
Paso 8º
Prueba y rectifica de sal si lo crees necesario.
PRESETAC IÓN
Amigos y amigas hoy vamos a almorzar con un modesto pescado, la sardina. No es ni el pez espada, ni la dorada o la lubina. Pero, bien aderezada, a este modesto pescado como digo, se le puede sacar un buen partido. En la zona en la que yo vivo, Málaga, en Andalucía, España, son famosos los espetos de sardina. Para quien no sepa que es esto le explico que son sardinas pinchadas en unos trozos de cañas de 30-40 centímetros de largo y puestas cerca de un fuego de leña casi siempre en la propia arena de la playa. Bocata di Cardinale. Muy ricas. Aunque hoy, no va la cosa de espetos, va de moruna de sardinas. Un plato que yo suelo preparar con bastante frecuencia. Además de pescado, con él también comes verdura, muy saludables ambos alimentos. Te paso la receta, anímate a hacerlo y veras que rico que está.
· 6 tomates grandes
· 2 cebollas grandes
· 6 pimientos
· 1 cabeza de ajos
· 2 cucharadas soperas de aceite de oliva
· 1 cucharada sopera de vinagre
· 1 cucharada sopera orégano
· Sal
ASÍ SE HACE
1.Corta en (mirepoix) a trozos desiguales los tomates, las cebollas y los pimientos.
2.Pon todo en una olla junto con los dientes de ajo pelados añadiéndole los demás ingredientes excepto las sardinas.
3.Deja hervir hasta que todo esté tierno. sobre 50 minutos
4.A última hora se le añaden los lomos de sardinas colocándolos por encima en una tanda y, dejándolos unos 5 minutos. En todo caso se dejan hasta que éstas tomen un color blanquecino.
PRESENTACIÓN
El pez espada. En algunos lugares mal llamado pez emperador, es uno de los pescados más finos y sabroso de los que yo conozco. Sus espinas son grandes y por lo tanto detectables y no peligrosas. Puede llegar a medir 3,5 metros y pesar 110 Kg, aunque se han pescado ejemplares de mucho más peso. Se cocina de diferentes formas, la más común para mí es frito o a la plancha. En esta ocasión he querido hacerlo con tomate y el resultado ha sido un exquisito plato.
********
VAS A NECESITAR (Para 5-6 Comensales)
ü 1 kilo de pez espada
ü 1/2 kg de salsa de tomates
ü Aceite de oliva
********
ASÍ SE HACE
Paso 1º
Corta tus filetes de pez espada a trozos.
Paso 2º
Pon el aceite a calentar a fuego medio y en el sellas los trozos de pescado.
Paso 3º
Una vez que los veas algo fritos vierte sobre él la salsa de tomate.
Paso 4º
Déjalos hacerse juntos 10 o 12 minutos.
********
PRESENTACIÓN
Una vez más una sencillita receta que se elabora en un pispas y que puede servir perfectamente, además de para degustarla, para presentar en una mesa como aperitivo. Los trocitos de salmón los puedes sacar aprovechando cuando hagas un salmón marinado o, incluso te lo venden en la pescadería aprovechando la parte del salmón de entre la cola baja y los filetes.
********
VAS A NECESITAR (Por comensal)
· 5 cuadraditos de salmón
· 4 trocitos de pimiento verde
· 4 trocitos de puerro
· Chorrito de aceite de oliva
· Agua
· Sal
********
ASÍ SE HACE
Paso 1º
Pon un puerro a hervir durante 10 minutos con algo de sal.
Paso 2º
De un pimiento verde corta cuatro trocitos.
Paso 3º
Del puerro ya hervido corta porciones de unos 2 centímetros.
Paso 4º
En un pincho ensarta, por este orden, un trocito de salmón, uno de puerro, uno de pimiento y así sucesivamente.
Paso 5º
En una sartén ámplia pon el chorrito de aceite y fríe ligeramente tu pinchito.
Paso 6º
Y ya puedes emplatar.
********
Dificultad baja.
Ingredientes para 4 comensales.
· 2 pintarrojas
· 1 chorreón de aceite de oliva
· 1 cucharada de orégano
· 1 cucharada de pimentón
· 4 dientes de ajo
· Vinagre
· Sal
Así se hace
Paso 1º
Adobo: machaca los ajos en el mortero junto con el orégano, la sal y el pimentón, ponle el vinagre y el aceite y mezcla todo.
Paso 2º
Corta la pintarroja en rodajas de unos 3
centímetros.
Paso 3º
Ponla en un recipiente y vierte sobre ella el adobo.
Paso 4º
Deja macerar entre 6 y 8 horas.
Paso 5º
Para freír la pintarroja enharínala ligeramente.
Nota:
Podemos adobar otros pescados (caballa, cazón, japuta...).
********
Rape guisado
Hola a todas y a todas. Voy a poneros una nueva receta. Nueva porque, aunque ya estaba escrita, aún no la había publicado. Y es que hoy tenía yo ganas de hacer y comer algo con cierta contundencia. Había en el congelador algunas colas de rape (si el rape es fresco, mucho mejor, aunque el congelado también sale rico) También tenía fumé. O sea, caldo de pescado. Me puse a la tarea y el resultado fue un guiso bastante aceptable. Bueno, que estaba rico. Así que te animo a que en algún momento lo hagas y verás que no te arrepentirás.
********
VAS A NECESITAR (Para 4 comensales)
PRESENTACIÓN
Hola a todas y a todas. Voy a poneros una nueva receta. Nueva porque, aunque ya estaba escrita, aún no la había publicado. Y es que hoy tenía yo ganas de hacer y comer algo con cierta contundencia. Había en el congelador algunas colas de rape (si el rape es fresco, mucho mejor, aunque el congelado también sale rico) También tenía fumé. O sea, caldo de pescado. Me puse a la tarea y el resultado fue un guiso bastante aceptable. Bueno, que estaba rico. Así que te animo a que en algún momento lo hagas y verás que no te arrepentirás.
********
VAS A NECESITAR (Para 4 comensales)
· ½ kg. de cola de rape
· 250 gr. de gambas arroceras
· ½ Kg. de patatas cortadas en cachelos
· 1 cebolla mediana
· 1 diente de ajo
· 6 cucharadas de aceite de oliva
· ¾ de litro de fumet
MACERACIÓN
· 1 diente de ajo
· Azafrán
· ½ vaso de vino blanco
· 2 cucharas de aceite de oliva
· El zumo de ½ limón
· Sal
· 1 vaso de agua
********
ASÍ SE HACE
1.Limpia las colas de rape separando lo comestible de las raspas y posibles “desperdicios”. Reserva por separado. Con estos desperdicios y con las pieles de las gambas podrás hacer el fumet que vas a necesitar. (ver el apartado, sopas y caldos) Yo suelo tener congelado.
2.Corta las colas en trozos pequeños y ponlas a macerar como ahora te explico: se trituran en un mortero el diente de ajo el azafrán y algo de sal. Se disuelve esta mezcla con el vino blanco y se vierte sobre el pescado. A continuación, se le añade las dos cucharadas de aceite, el zumo de limón y el agua y se dejan macerar durante 3 ó 4 horas.
3.Pica ahora muy menudo la cebolla y el diente de ajo y ponlos a freír.
4.Cuando el refrito esté listo añades las patatas cortadas a trozos pequeños.
5.Las rehogas un poco y las cubres con el fumet. Deja hervir unos, 8 minutos.
6.Pasado ese tiempo añades el pescado que tienes macerando y deja hervir otros 6 minutos más.
7.Por último, pon las gambas y dejas hacerse todo junto 3 ó 4 minutos.
********
********
ASÍ SE HACE
1.Limpia las colas de rape separando lo comestible de las raspas y posibles “desperdicios”. Reserva por separado. Con estos desperdicios y con las pieles de las gambas podrás hacer el fumet que vas a necesitar. (ver el apartado, sopas y caldos) Yo suelo tener congelado.
2.Corta las colas en trozos pequeños y ponlas a macerar como ahora te explico: se trituran en un mortero el diente de ajo el azafrán y algo de sal. Se disuelve esta mezcla con el vino blanco y se vierte sobre el pescado. A continuación, se le añade las dos cucharadas de aceite, el zumo de limón y el agua y se dejan macerar durante 3 ó 4 horas.
3.Pica ahora muy menudo la cebolla y el diente de ajo y ponlos a freír.
4.Cuando el refrito esté listo añades las patatas cortadas a trozos pequeños.
5.Las rehogas un poco y las cubres con el fumet. Deja hervir unos, 8 minutos.
6.Pasado ese tiempo añades el pescado que tienes macerando y deja hervir otros 6 minutos más.
7.Por último, pon las gambas y dejas hacerse todo junto 3 ó 4 minutos.
********
PRESENTACIÓN
La unión de la rosada, pescado fino y de buen paladar, junto con el kepchup y el brandy, hacen de esta receta algo verdaderamente delicioso de degustar. Te animo a que pongas esta receta en práctica.
********
VAS A NECESITAR (Para 6 Comensales)
ü 1 Kg. de rosada hecha filetes
ü Mayonesa. (Ver receta)
ü 2 cucharadas de kétchup
ü 1 cucharada de brandi
ü Harina
ü Aceite de oliva
ü Sal
ü Unas hojas de lechuga
********
ASÍ SE HACE
Paso 1º
Corta los filetes de rosada en trozos no muy grades.
Paso 2º
Sazónalos, enharínalos y fríelos.
Paso 3º
A la mayonesa le añades el kétchup y el brandy y mezclas.
Paso 4º
Como presentación, a una fuente le haces una “cama” con la lechuga cortada a trocitos. Sobre la lechuga pones los trozos de rosada. Sobre la rosada la salsa que has preparado y como adorno pon una “guinda” de kétchup.
Nota
Este es un plato ideal para tomar como aperitivo acompañado de un buen vino blanco.
Rosada en salsa de pimiento del piquillo y gambas.
Presentación
Esta receta que hoy propongo no es nada laboriosa, pero, merece la pena ponerla en práctica pues, resulta muy suculenta y agradable de saborear. La combinación de los productos que componen este plato lo hacen, como decía, muy recomendable para un almuerzo completo.
Por otro lado el pescado, que, por cierto, debe comerse al menos dos veces por semana, aporta beneficios a nuestra salud.
Vas a necesitar (Para 4 comensales)
Dificultad baja.
· 4 filetes de rosada sin espina
· 1 cebolla
· 1 tomate
· 6 cucharas de aceite de oliva
· 100 gr. de gambas peladas
· 100 gr. de pimientos del piquillo en tiras
· 1 vaso de vino blanco
· Orégano (opcional)
· Agua
· Sal
· 1 pastilla de caldo de pescado
********
Así se hace
Paso 1º
Sofríe la cebolla cortada en juliana
Paso 2º
Cuando se haya dorado añades el tomate pelado y troceado.
Paso 3º
Mientras se hace el sofrito y en un recipiente aparte, dora los filetes de rosada previamente enharinados y los apartas.
Paso 4º
Una vez el sofrito esté listo añades el vino.
Deja pasar unos minutos.
Paso 5º
A continuación, viertes medio vaso de agua caliente en el que habrás diluido la pastilla de caldo y pon también los pimientos del piquillo cortados en juliana.
Paso 6º
Añades los filetes de pescado que tenías apartados y dejas hervir unos 5 minutos. Aprovecha este tiempo para pelar las gambas.
Paso 7º
Pasado ese tiempo pones las gambas que dejarás hacerse unos 3 minutos más.
Paso 8º
Rectificas de sal y espolvoreas el orégano.
********
PRESENTACIÓN
Cuando escribí este post puse como base de la receta el pescado cuyo nombre es rosada. He podido constatar, por comentarios de alguno de mis lectores, que es este un pescado desconocido en muchos lugares. En Málaga, por lo menos aquí, es bastante consumido. Si no tienes este pescado a mano lo puedes sustituir perfectamente por merluza.
Dicho esto, hoy voy a ofrecerte la receta cuya base es este pescado, siempre, tan sano y nutritivo. No es ni más ni menos que la rosada. Es este un pescado que hace algunos años por aquí tampoco se conocía y es que se cría en mares alejados de nuestras costas. Es, gracias a la congelación, que ahora podemos disfrutar de este excelente producto de la mar. (Aprovecho para decir que nunca se te ocurra congelarlo, sería recongelarlo, se habría roto la cadena de frío y esto es peligroso para la salud de los humanos)
VAS A NECESITAR (Para 6 comensales)
· 600 gr. de rosada
· 1 pimiento rojo
· 1 pimiento verde
· 1 cebolla
· 2 dientes de ajo
· Aceite de oliva
· 1 vaso de vino blanco
· 1 vaso de agua
· Sal
ASÍ SE HACE
Paso 1º
Paso 2º
Paso 3º
Paso 4º
Fríe la verdura en este orden: La cebolla y el ajo, el pimiento y por último el tomate.
Paso 5º
Paso 6º
Agrega el agua y algo de sal.
Paso 7º
Deja de nuevo reducir.
Paso 8º
Pasa el refrito con la batidora.
Paso 9º
Vuelve los filetes de rosada a la olla.
Paso 10º
Dales un pequeño hervor.
PRESENTACIÓN
Esta receta, una vez más receta de pescado. Por cierto, que el pescado, junto con las verduras, son de los alimentos más sanos que podeos consumir. Frito, hervido, a la plancha, al horno o como en esta ocasión te propongo, rebozado, siempre es una buena opción. Anímate a hacerlo, que, por otro lado, es una receta muy facilita.
********
VAS A NECESITAR (Para 4 - 5 Comensales)
ü ½ kg. de rosada.
ü 2 huevos.
ü Harina.
ü Sal.
ü Aceite de oliva.
********
ASÍ SE HACE
Paso 1º
Después de haber lavado la rosada la cortas en finas lonchas.
Paso 2º
Ponles sal.
Paso 3º
Pásalas por el huevo batido y por la harina. Repite esta acción una vez más.
Paso 4º
Solo te queda freírlas en aceite no demasiado caliente.
********
PRESENTACIÓN
ASÍ SE HACE
Paso 1º
En una sartén y con un chorrito de aceite, sella la tajada de salmón y la apartas.
Paso 2º
Pica el diente de ajo y lo refríes en el aceite que tienes en la sartén.
Paso 3º
Vierte sobre el ajo un puñado de judías verdes (reserva unas pocas) con una pizca de sal y las mareas.
Paso 4º
Pon en el vaso de la batidora el puñadito de judías verdes que reservaste y la nata con otra pizca de sal. Bates con la túrmix para conseguir una salsa.
Paso 5º
Al emplatar te sugiero lo hagas como se ve en la imagen
Presentación.
Salmón a los cítricos. El salmón, ese pescado cuya carne tiene el más bonito color de cuantos yo conozco y cuyo sabor agrada a casi todos. pescado fino, casi exento de espinas. En esta ocasión propongo prepararlo con un toque de cítricos. La naranja, esa deliciosa fruta que a mí me encanta, da al salmón un toque fuera de lo común. Te aconsejo pongas en práctica esta receta, verás que no te arrepientes.
Así se hace.
Prepara unas patatas panaderas que pondrás en el plato como fondo de la receta.
Paso 2º
Marca la tajada de salmón en la plancha, rocíala con unas gotas de limón y ponla sobre las patatas.
Paso 3º
Corónala con el eneldo o el perejil.
Paso 4º
Junto al salmón pon las tres rodajas de naranja.
Paso 6º
Complementa el plato con un punto de mayonesa.
Presentación.
Salmón marinado y hecho lonchas, una verdadera delicia para el paladar más exigente. Preparado con esta receta tendrás un salmón exento de conservantes y otras rarezas que posiblemente lleve, para su conservación, el salmón comprado ya preparado. En mi casa lo hacemos bastante a menudo, suele durar poco pues, como antes dije, es una delicia. Puede tomarse sólo como tapa para acompañar a un buen vino o adicionarlo a cualquier otra receta como por ejemplo a las tostas de salmón y anchoas.
********
Vas a necesitar
· 1 salmón
· 1 kg de azúcar
· 1 kg. de sal fina
· 2 cucharadas de eneldo
********
Así se hace.
Paso 1º
Pide en la pescadería que te preparen el salmón como un “libro”. Lo abrirán por la mitad y le quitarán la cabeza, la cola y la espina.
Paso 2º
Mezcla la sal, el azúcar y el eneldo.
Paso 3º
En el fondo de una bandeja (es ideal la del horno) pones algo de la mezcla que has confeccionado.
Paso 4º
Sobre ella pones el salmón con la piel hacia abajo.
Paso 5º
Ahora lo cubres con el resto de la mezcla.
Paso 6º
Lo llevas al frigorífico donde lo dejarás 35 horas. (Dejándolo más o menos tiempo saldrá más o menos hecho)
Paso 7º
Pasado ese tiempo lo retiras y lo lavas bajo el chorro del grifo del fregadero.
Paso 8º
Mi consejo es que lo congeles para prevenir el anisakis, enfermedad que puede transmitir el pescado consumido crudo.
Paso 9º
Lo descongelas y, sólo te queda cortarlo en lonchas finas.
Paso 10º
Para conservarlo lo pones en un recipiente y lo cubres con aceite de oliva.
********
Presentación.
La urta, también llamado pargo, es un pez de la misma familia que la dorada, el sargo, el dentón, etc. Se encuentra en aguas próximas a Cádiz y a las islas Canarias excepto a la isla del hierro. En definitiva es un pez que habita el Atlántico este y se mueve cerca de las costas en zonas rocosas y arenosas, en profundidades de, entre 4 y 200 metros. Es de color rosa con bandas transversales de tonos pardo rojizo.
Este pescado no hace mucho tiempo y a pesar de su blanca y compacta carne, era poco apreciado y consumido por pescadores y las clases más populares.
Un cocinero de la ciudad gaditana de Rota, Alonso Camacho, tuvo la feliz idea de incluirlo, con la receta que aquí os ofrezco, en su culinario repertorio y a fe mía que tuvo gran éxito. Hoy día no podemos dejar, al acudir a cualquier restaurante de la provincia de Cádiz, de pedir que nos sirvan este delicioso plato.
Dificultad baja.
Ingredientes para 4 comensales
ü 1 hurta de dos 800 gr.
ü 1 cebolla.
ü 2 pimientos verdes.
ü 1 pimiento rojo.
ü 4 ó 5 tomates maduros.
ü 4 dientes de ajo.
ü Aceite de oliva virgen extra
ü 2 hojas de laurel.
ü 1 ramillete de perejil.
ü Pimienta negra molida.
ü 1 copa de Jerez fino u oloroso.
ü Sal.
Así se hace.
Paso 1º
Paso 2º
Corta los ajos en láminas.
Paso 3º
La cebolla y el pimiento a trocitos medianos.
Paso 4º
Pela los tomates y pícalos.
Paso 5º
Pon a freír la cebolla y los ajos.
Paso 6º
Cuando estén pochados añades el pimiento y los tomates.
Paso 7º
Pasados 10 minutos pon el perejil, el laurel, la pimienta y algo de sal.
Paso 8º
Cuando tengas el sofrito listo retiras el laurel y añades el vino.
Paso 9º
Deja reducir un poco.
Paso 10º
Ahora pones el pescado. Lo dejas 5 minutos por cada lado.