Mostrando entradas con la etiqueta Carnes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Carnes. Mostrar todas las entradas

domingo, 4 de agosto de 2024

Parrillada


 PRESENTACIÓN

Hace unas fechas estuve con mi familia en Antequera (para el que no lo sepa, Antequera es un bonito pueblo de la provincia de Málaga en España dueño de innumerables palacios e iglesias, edificios de verdadero interés artístico y otras muchas maravillas que no vienen al caso). dando vueltas por sus alrededores buscando algún lugar para comer, vinimos a dar con un restaurante enclavado en una bellísima finca y que además es hotel. Lo de encontrar así por las buenas a donde comer bien, es una suerte. Ese día la tuvimos. Entre otros ricos platos nos sirvieron este, cuya receta os ofrezco. Ayer la puse en práctica y me salió bastante parecida a la que comimos en aquel restaurante.

Este plato, cuyo componente principal es la carne, chuletas de cerdo y presa o secreto también de cerdo, tiene el mérito de que el conjunto de sus ingredientes lo hace muy apetecible y queda bien en cualquier mesa. Los más exigentes encontrarán en su variedad algo que les satisfaga.

Sin más rodeos allá va la receta, tomad buena nota porque entre las patatitas fritas, el choricito, los pimientos fritos y la carne, está rica rica.    

********




jueves, 4 de julio de 2024

Rulo de carne picada

 


PRESENTACIÓN

Me comentaba una amiga que uno de sus yernos, inglés él, hacía un rulo de carne picada relleno y que le quedaba muy bueno. Me interesé por como se hacía y ella me explico con detalle la manera de confeccionarlo. Sin más dilación, ayer me puse a la tarea y lo hice. No sé si se parece al original, pero, la verdad que me quedó bastante aceptable. No es muy complicado de hacer, aunque lo parezca y, la verdad es que merece la pena darse ese pequeño trabajo.

********

********

 VAS A NECESITAR (Para 6 Comensales) 

·   ½ Kg. De carne picada (Ternera y cerdo al 50%)

·   3 dientes de ajo

·   Ramillete de perejil

·   Pimienta molida

·   50 gr. de jamón serrano

·   4 lonchas de queso 

·   2 huevos cocidos

·   1 puñado de piñones

·    Sal

********

ASÍ SE HACE 

Paso 1º

Precalienta el horno a 180 ºC

Paso 2º

Adereza la carne picada con la pimienta, la sal y, el perejil y los ajos muy picados ambos.

Paso 3º

Extiende la carne sobre un papel albal. Pon sobre ella un papel de hornear y pasas el rulo de pastelero varias veces hasta dejarla bastante aplanada.

Paso 4º

Quitas el papel de hornear y distribuye sobre la carne el jamón cortado a trocitos y los piñones. Pon también las lonchas de queso y los dos huevos cocidos en los extremos.

Paso 5º

Ayúdate del papel albal para hacer con la carne un rulo.

Paso 6º

Una vez lo tengas hecho utiliza este mismo papel para envolverlo.  

Paso 7º 

Lo llevas al horno donde lo dejarás una hora.

                                 ********

domingo, 16 de junio de 2024

Solomillo de cerdo a la pimienta verde

 


PRESENTACIÓN

Hace unos días estuve, junto con mi familia, comiendo fuera. Pedí un entrecot con salsa a la pimienta verde, hacía tiempo que no probaba esta salsa y la verdad es que me encantó. Decidí hacerla para acompañar en esta ocasión a un solomillo de cerdo. Como no la había hecho nunca consulté varias recetas y, como ocurre con todas ellas, sólo se parecían unas a otras, así que decidí hacerla a mi estilo guiándome por las que me parecieron más asequibles. Me puse manos a la obra y la verdad es que la que resulto, gustó a mi familia que por otro lado son los críticos más fiables.

En esta ocasión he presentado la carne sobre una cama de patatas fritas, me atrevo a sugerirte como guarnición, por ejemplo: arroz blanco, arroz tres delicias, puré de patatas, verdura pochada o lo que se te ocurra.

********

********

VAS A NECESITAR (Para 4-5 comensales)

·    2 solomillos de cerdo 

·    3 cucharadas de aceite de oliva 

·    2 cucharadas de mantequilla 

·    1 cucharada de pimienta verde 

·    ½ vaso de güisqui o brandy 

·    400 ml. de nata de cocinar

·    Sal

********

ASÍ SE HACE

Paso 1º

Corta los solomillos en “medallones” de unos 3 cm.
Paso 2º
Pon a calentar en una sartén el aceite de oliva y la mantequilla.
Paso 3º
Cuando esta se haya derretido sella en esta grasa la carne sin que se fría demasiado. Ahora la apartas
Paso 4º
Pon en la sartén algunos granos de pimienta previamente majados.
Paso 5º
Agrega el güisqui y, pasado unos momentos, pones la nata y un puñadito de pimienta en grano.
Paso 6º
Cuando la nata empiece a borbotear añade los “medallones” de solomillo que apartaste.

Paso 7º
Lo dejas hervir todo junto entre 10 y 15 minutos.

********

domingo, 7 de abril de 2024

Filetes de higado de ternera en salsa


 PRESENTACIÓN 

Ayer estuve en la carnicería, cuestión de comprar unos chorizos, el carnicero tenía en su expositor un excelente y orondo hígado de ternera que me llamó la atención. Recordé que en alguna ocasión había yo preparado filetes de hígado de ternera con alguna salsa, no recordaba cual. Pedí al dependiente me sirviese unos filetes y, llegado a casa, busqué entre mis recetas y encontré la que buscaba. La salsa con la que en alguna ocasión había yo preparado los filetes de hígado de ternera era de verduras. La puse en práctica y esa noche cenamos filetes de hígado de ternera en salsa. Y he querido compartir la receta con vosotr@s.

********


********

VAS A NECESITAR (Para 4-6 Comensales)  

·  1 kg. de filetes de hígado de ternera

·  2 cebollas grandes

·  1 tomate maduro

·  1 pimiento

·  1 hoja de laurel

·  2 cucharadas de aceite de oliva

·  ½ vaso de los de agua de vino blanco

·  1 vaso de agua            

·  Sal

********

ASÍ SE HACE

Paso 1º

Lava y limpia los fletes de todos sus nervios.
Paso 2º
Los salpimientas y los enharinas ligeramente
Paso 3º
Mientras se refríen, solo unos momentos para que no queden secos, prepara la verdura cortándolo todo en brounuosi, (pequeñito).
Paso 4º
Apartas los filetes y en el mismo aceite refríe la verdura. Primero pones la cebolla con el laurel. A los cinco minutos el pimiento y unos momentos después el tomate.
Paso 5º
Cuando estimes que el refrito está listo añades los filetes que apartaste.
Paso 6º
Le das a todo unas vueltas y lo deja hacerse junto 5 minutos.
Paso 7º
Prueba de sal y si lo ves necesario, rectifica.

********

sábado, 30 de marzo de 2024

Cinta de lomo de cerdo mechada

 


PRESENTACIÓN

Es esta una de esas carnes que agradan a casi todo el mundo. No demasiado complicada de hacer y con una bonita presentación, que puede servirse caliente o fría. También admite congelación y puede sacarte de apuros en un momento dado cuando, por ejemplo, viene a comer alguien de forma inesperada, cosa que a mi suele ocurrirme con mis hijos, que a veces se presentan sin avisar.

·          1 kg. de cinta de lomo

 ·         100 gramos de jamón ibérico

 ·         100 gramos de champiñones

 ·         3 dientes de ajo

 ·         1 huevo duro. (10 minutos)

 ·         Aceite de oliva

 ·         Unas aceitunas sin hueso

 ·         Perejil

 ·         Sal

 ·         Pimienta

 ·         Un vaso de vino tinto

********

 1.   Precalienta el horno a 180ºC

2. En una cazuela sofríe el ajo y el perejil picados ambos.

3. Cuando el ajo esté dorado pon la cinta de lomo previamente salpimentada, y le das vueltas en la cazuela hasta que su superficie se dore.

4. Aparta la carne y la dejas enfriar. Una vez que esté fria, Introduces en ella con una aguja de mechar el huevo duro cortado a trozos, las aceitunas y el jamón.

5.Puesta en una bandeja refractaria la introduces en el horno habiéndola previamente rociado con aceite de oliva y con el vino. La dejas en el horno, unos 45 minutos.

6.Al cabo de ese tiempo pruebas si ya está hecha introduciendo en ella una aguja de hacer punto o una varilla de las de pinchitos, si sale seca es señal de que está hecha.

7.  Se puede servir caliente, o fría como fiambre.

8.Como guarnición pones los champiñones salteados.

******** 


sábado, 24 de febrero de 2024

Rabo de toro estofado


PRESENTACIÓN 

Vaya por delante que la receta del rabo de toro es una especialidad de la cocina Cordobesa, ciudad en Andalucía, España, y es en esa ciudad donde en cualquier restaurante lo presentan como plato estrella. 

Hace unos días puse en práctica esta receta, y hoy, he decidido que debía compartirla con mis lectores. Si la pones en práctica, no te arrepentirás de haberlo hecho.

********

********

VAS A NECESITAR ( Para 4 comensales)

·Un rabo de toro troceado (Ya lo hace el carnicero)

·1 cebolla

·2 dientes de ajo

·1 puerro

·1 pimiento

·1 zanahoria

·2 tomates maduros

·1 vaso de vino tinto

·Pimienta molida

·2 hojas de laurel

·4 clavos de olor

·Aceite de oliva

·Harina

·Caldo de carne y agua

·Sal

********

 ASÍ SE HACE

Paso 1ºSalpimienta los trozos de rabo, los pasas por harina y los refríes ligeramente. Una vez refritos los apartas y los dejas de lado. 
Paso 2º
Corta la verdura en
 mirexpoix (A trozos) y refríela. Una vez refrita la pasas con la túrmix. 

Paso 3º
Pon los trozos de rabo en el refrito y les das unas vueltas. 
Paso 4º
Ahora añades el vino, las hojas de laurel, los clavos y el caldo. 
Paso 5º
Deja hervir a fuego lento, añadiendo agua cada vez que lo veas necesario. 
Paso 6º
El guiso se considerará que está en su punto cuando la carne se separe del hueso. Esto puede durar hasta 4 horas.

CONSEJO:

Para aligerar el proceso puedes, previamente, poner los trozos de rabo en la olla exprés durante 20 minutos, y luego, seguir los pasos señalados.

********




 

martes, 20 de febrero de 2024

Estofado de ternera con alcachofas


 

PRESENTACIÓN

Hoy me puse a hacer un estofado de ternera y, aprovechando por un lado que tenía en el frigorífico unas alcachofas, y por otro, que esta es una de las hortalizas que más gustan a mi mujer pues, se las añadí. La verdad es que este toque le dio al guiso un regusto especial y diferente y, a fe mía, que gustó. Te animo a que pruebes a hacerlo, y te aseguro que con esta receta vas a triunfar. Bueno ahí la llevas.

********


VAS A NECESITAR (Para 4 comensales) 

·  500 gr. de carne de ternera (preferible con algo de grasa: falda, aguja, espaldilla)

·  1 kg. de alcachofas

·  3 zanahorias

·  1 cebolla

·  2 decilitros de aceite de oliva

·  2 dientes de ajo

·  3 tomates no muy grandes

·  ½ vaso de los de agua de vino tinto

·  ½ cucharilla de pimentón (si gusta que pique, ponerlo picante)

·  1 ramita de perejil

·  1 hoja de laurel

·  Agua

·  Sal

********

ASÍ SE HACE 

Paso 1º

Corta la carne a trocitos y salpimiéntala.

Paso 2º

Corta la zanahoria en rodajas. Pica fina la cebolla y los ajos. Pela los tomates y límpialos de las semillas y trocéalos menudo.

Paso 3º

En una olla o cazuela sofríe la carne a fuego más bien vivo para que no se cueza.

Paso 4º

Una vez la carne esté dorada añade los ajos y la cebolla.

Paso 5º

Pasado unos minutos añade también la zanahoria y las alcachofas. A estas habrás de haberles quitado las hojas más duras y cortar el “corazón” en cuatro cascos dándole a todas unas vueltas

Paso 6º

Ahora pon el pimentón, el perejil y la hoja de laurel y agrega el tomate dejándolo el tiempo suficiente para que reduzca.

Paso 7º

Es el momento de poner el vino. 

Paso 8º

Deja hacerse todo junto 5 o 10 minutos.

********

Ensaladilla rusa

  PRESENTACIÓN   La ensaladilla rusa en una ensalada muy fresca y que se deja comer muy bien. Es ideal para acompañar como segundo plato a...