Crema catalana. Esta crema, la catalana o crema quemada, es muy parecida a la crema pastelera. La crema pastelera, que se hace más espesa que la que nos ocupa, sirve normalmente para rellenar pasteles y tartas. La catalana se hace más fluida, se le pone azúcar por encima y esta se carameliza utilizando, bien un soplete o una plancha incandescente. Con esto nos queda un postre muy rico, y que si te decides a hacerlo, comprobarás que triunfarás ante aquellos que lo prueben.
La crema catalana supongo que fue inventada por algún catalán, de ahí su nombre. Es bien sabido que esta Comunidad, al igual que cualquier otra de las que conforman nuestra patria, es rica en suculentas recetas gastronómicas y en excelentes maestros de los fogones.
- 1 litro de leche
- Las yemas de 7 huevos
- 175 gr. de azúcar
- 25 gr. de harina de maíz (maicena)
- La piel de un limón
- La piel de una naranja
- Una caña de canela
- Azúcar para caramelizar
********
Los avíos |
Así se hace
Paso 1º
Pon un vaso de
leche en un bol amplio, le añades la harina de maíz y mueves hasta que esta se
disuelva.
Paso 2º
Ahora añades las
yemas de huevo y el azúcar y bates bien.
Paso 3º
Pon
a hervir, a fuego bajo, la leche con la
piel del limón, la de la naranja y la caña de canela.
Paso 4º
Cuando
la leche empiece a hervir apagas el fuego y retiras las cáscaras de limón y
naranja y el palo de canela.
Paso 5º
Añades
a la leche lo que habías preparado en el bol
y mezcla bien.
Paso 6º
Pones
a fuego lento el recipiente en el que tienes tu mezcla moviendo constantemente
para que no se pegue hasta que espese a tu gusto.
Paso 7º
Lo
pones en recipientes individuales apropiados.
Paso 8º
Cuando
vayas a servir tu crema catalana pones por encima de cada ración un poco de
azúcar y la quemas.
Nota:
Para quemar la superficie de la crema
catalana puedes utilizar un soplete o una plancha, herramientas que existen al efecto. Si no tienes ninguno de
estos artilugios y, en último caso, puedes ponerlas bajo el gratinador del horno.
********