viernes, 18 de enero de 2019

Moruna de sardinas




Presentación

Amigas y amigos, hoy vamos a almorzar con un modesto pescado, la sardina. No es ni el pez espada, ni la dorada o la lubina. Pero, bien aderezada, a este modesto pescado como digo, se le puede sacar un buen partido. En la zona en la que yo vivo, Málaga, en Andalucía, España, son famosos los espetos de sardina. Para quien no sepa que es esto le explico que son sardinas pinchadas en unas cañas y puestas cerca de un fuego de leña casi siempre en la propia arena de la playa. Bocata di Cardinale. Muy ricas. Aunque hoy no va la cosa de espetos va, de moruna de sardinas, también llamado moraga. Un plato que yo suelo preparar con bastante frecuencia. Además de pescado, con él también comes verdura, muy saludables ambos alimentos. Te paso la receta, anímate a hacerlo y veras que rico que está. 

********


Dificultad baja.  
Ingredientes para 4 comensales.

  ü  6 tomates grandes

ü  2 cebollas grandes

ü  6 pimientos

ü  1 cabeza de ajos

ü  2 cucharadas soperas de aceite de oliva

ü  1 cucharada sopera de  vinagre

ü  1 cucharada sopera orégano

ü  Sal

ü  10 sardinas limpias y desprovistas de las raspas y hechas filetes. 

********







Así se hace


   Paso 1º

Corta en (mirepoix) a trozos desiguales los tomates, las cebollas y los pimientos.


Paso 2º

En una olla, de preferencia baja y ancha, pon, junto con los dientes de ajo pelados  los demás ingredientes excepto las sardinas.


Paso 3º

Deja hervir hasta que  todo esté tierno. Sobre 50 minutos


Paso 4º

A última hora le añades los lomos de sardinas colocándolos por encima en una tanda y, dejándolos  unos 5 minutos. En todo caso se dejan hasta que éstos tomen un color blanquecino. 


********






jueves, 17 de enero de 2019

Salsa rosa



Presentación

Una salsa más, que yo utilizo cuando hago ensalada tropical o rosada en salsa de kétchup y brandy. Es una salsa sencilla de hacer y cuya base es la mayonesa a la que se añade kétchup. El kétchup realza algo su sabor y además le da un color agradable a la vista.

********      

Dificultad baja.  
Ingredientes para 1/2 litro

  ü  ½ litro de  mayonesa  

 ü  4 cucharadas de kétchup

 
********




    

Así se hace

Paso 1º

Haz una mayonesa que te servirá de base para tu salsa rosa 

Paso 2º

Añádele el kétchup 

Paso 3º

Sirviéndote de una túrmix o similar, bate tu salsa a conciencia.

********










lunes, 14 de enero de 2019

Pez espada con tomate




Presentación

El pez espada. En algunos lugares llamado pez emperador, es uno de los pescados más finos y sabroso de los que yo conozco. No tiene espinas, bueno tener si tiene, pero  el corte que adquieres en la pescadería no la trae. Puede llegar este pez a medir 3,5 metros y pesar 110 Kg, aunque se han pescado ejemplares de mucho más peso. Se cocina de diferentes formas, la más común para mí es frito o a la plancha. En esta ocasión he querido hacerlo con tomate y el resultado ha sido un exquisito plato.

********

Dificultad baja.  
Ingredientes para 4 comensales.

ü  1 kilo de pez espada

ü  6 tomates

ü  1 cebolla

ü  1 cuchara de las de café de azúcar

ü  Sal

ü  Aceite de oliva





********


Así se hace

Paso 1º
Pica finamente la cebolla y refríela a fuego lento. 

Paso 2º
Mientras la cebolla se fríe, pela los tomates. (Se pueden pelar con un cuchillo afilado, o dejándolos hervir un momento habiéndoles hecho previamente un corte, una vez hervidos la piel se desprende sola). 

Paso 3º
Cuando la cebolla esté frita, añádele el tomate picado, el azúcar y la sal. 

Paso 4º
Cuando el refrito está casi listo se pasa por la batidora, se deja un rato más hasta que termine de hacerse. 

Paso 5º
Ahora  se le añade el pez espada cortado a trozos, dándole un pequeño hervor. 


********

domingo, 13 de enero de 2019

Melocotones rellenos





Presentación

Un postre verdaderamente sabroso y muy fácil de elaborar. La unión de los melocotones en almíbar y los frutos secos con los que van rellenos hacen, junto al merengue y la miel, un conjunto verdaderamente apto para servir como postre en cualquier circunstancias u ocasión.
Te aconsejo que pruebes a hacerlos. Verás que no te arrepientes de haberme hecho caso. 


********

Dificultad baja.

Ingredientes para 4 comensales.

           ü  Medios melocotones en almíbar

ü  Un puñadito de piñones

ü  Un puñadito de almendras tostadas (o fritas)

ü  Un puñadito de pipas de girasol peladas

ü  Una cuchara sopera  de miel

ü  Claras de huevos para hacer merengue

ü  Canela en polvo 

********




Así se hace

Paso 1º
Pica pequeñito los frutos secos.

Paso 2º
Ponlos en un cuenco, ponles la miel y mezclas bien.

Paso 3º
En un plato o fuente distribuye los melocotones con lo hueco hacia arriba.

Paso 4º
Rellena el vacío con la mezcla de los frutos secos y la miel.

Paso 5º
Pon el merengue por encima de cada pieza, sirviéndote de una manga de pastelero.

Paso 6º
Pones por encima algo de canela.

********

Judías pinta con chorizo



Presentación

Hola a tod@s. Si estás a régimen, o quieres guardar la línea, te aconsejo que pases de abrir esta entrada. Desde luego que esta receta no te ayudará nada en tú propósito. Es este un plato lleno de calorías y que alimenta sólo con olerlo. La combinación de las judías, del rabo de cerdo, el chorizo… A mí este tipo de potajes me encantan, y de vez en cuando he de hacerlo. Sólo de vez en cuando, pues mi colesterol se me queja. Aunque por otro lado, a lo mejor tú también eres amante de utilizar la cuchara y te atreves con él. Todo lo que antecede es un poco broma, aunque solo un poco. A los que somos amante de los potajes y guisos este tipo de recetas nos chiflan así que anímate y no dejes de probar este delicioso plato.

********     


        Dificultad baja.  
     Ingredientes para 4-5 comensales

   ü  600 gr. de judías pinta  (puestas a remojo la noche antes)

ü  1 oreja o un trozo de rabo de cerdo

ü  2  litros de agua

ü  2 ó 3 chorizos

ü  1 pimiento verde

ü  1 tomate

ü  1 cabeza de ajos

ü  1 cebolla

ü  1 trozo de codillo de jamón

ü  1 cucharada de harina

ü  2 cucharaditas de pimentón dulce

ü  1 cucharón de tomate frito.

ü  Aceite de oliva

ü  Sal

********







Así se hace

Paso 1º

Pon a cocer en  una olla con agua fría y algo de sal las judías, el chorizo, la oreja cortada a trozos, el codillo, 1 cucharadita de pimentón, el tomate cortado a trozos, el pimiento entero y la cabeza de ajos entera.

Paso 2º

En una sartén aparte sofríe la cebolla picada menuda.

Paso 3º

Cuando esté dorada agrégale una cucharada de harina y una de pimentón,  removiendo para que no se pegue.

Paso 4º

Una vez esté ligado añades el tomate frito.

Paso 5º

Cuando las judías hayan hervido, entre 1 1/2 ó 2 horas, (según sean de duras), viertes sobre ellas  el sofrito y las  dejas hervir otros diez minutos.

Notas

Si tienes prisa, pon las judías en la olla exprés entre 12 y 15  minutos. (Dependiendo de cómo sean de duras y de la olla que utilicemos. Ojo con las ollas rápidas, suelen necesitar la mitad de tiempo de cocción que las más normales). 

 A las judías les viene bien “asustarlas”. Se hace así: cuando hiervan se les pone agua fría. Esto se repite un par de veces. 

********



sábado, 12 de enero de 2019

Flan de huevo




Presentación


Un flan, este de huevo, muy sencillo de ejecutar. Se hace en el microondas. Lo tienes preparado en un pispas.
Yo lo hago a menudo, sobre todo cuando queremos cambiar la fruta fresca por algo que se puede denominar golosina. En casa es bien acogido y a mí me encanta ponerlo.
Te animo a que pruebes a hacerlo verás que no te arrepientes.


********           

Dificultad baja. 
Ingredientes para 8 raciones.

      ü  200 gramos de azúcar (7 cucharas soperas colmadas)

ü  5 huevos

ü  ½ litro de leche

ü  2 cucharas de azúcar para el caramelo

ü  Agua   

********





Así se hace

Paso 1º

Como molde para hacer el flan,  puedes utilizar un bol de un litro o, 8 recipientes de 12 decilitros cada uno. (Los moldes han de ser de cristal resistente)

Paso 2º

Pon en, o en los recipientes escogidos, una cucharada de azúcar y un chorrito de agua para hacer el caramelo. Ponlos en  el microondas entre  2 1/2 y 3 minutos a la máxima potencia, en todo caso hasta que el azúcar tome un color oscuro de caramelo.

Paso 3º

En un bol se ponen los huevos y el azúcar y se baten enérgicamente.

Paso 4º

En otro se pone la leche y se calienta también  en el microondas durante 3 minutos, siempre a la máxima potencia. 

Paso 5º

Una vez que la leche esté caliente, se vierte sobre la mezcla de los huevos y el azúcar moviendo hasta conseguir una mezcla homogénea.

Paso 6º

Acto seguido  vierte todo sobre el o, los recipientes en el que está el azúcar quemada. Se pone en el microondas durante 6  minutos. El tiempo de cochura depende de la potencia del microondas. Se aparta cuando haya cuajado.

NOTA

Los tiempos han de tomarse como aproximados. 


********

domingo, 6 de enero de 2019

Potaje de coles con garbanzos



Presentación

Estaba yo esperando al mal tiempo para hacerme este potaje de coles con garbanzos. Ocurre que estamos ya bien entrados en el mes de diciembre  y el tiempo, por lo menos por aquí, por Málaga, Andalucía, España, sigue soleado y con una temperatura muy agradable. Y es que, permíteme hacer aquí un inciso, por esta bendita tierra tenemos la suerte de disfrutar casi siempre de unas agradables temperaturas y muchos días de sol.  Bueno, volvamos a las coles. Hoy no he podido esperar más y me he hecho este plato cuya receta quiero compartir contigo. Te aseguro que si la pones en práctica te vas a alegrar de haberlo hecho pues, este contundente guiso “resucita a un muerto”.


********





Dificultad media. 
Olla a presión.
Ingredientes para 6 comensales.

ü  ½ col

ü  150  gramos de garbanzos (puestos a remojar la noche antes)

ü  1 rabo de cerdo o un codillo

ü  ½ Kg. de magro de cerdo

ü  ½ morcilla

ü  3 chorizos

ü  1 trozo de tocino

ü  1 hueso añejo

ü  4 cucharadas de aceite de oliva

ü  2 dientes de ajo

ü  Unos granos de pimienta

ü  1 puñadito de comino

ü  1 cucharadita de pimentón

ü  2,5 litros de agua

ü  Sal

********


Avíos frescos


Ya cocinados

La col o repollo

Así se hace

Paso 1º
En la olla a presión pon el rabo de cerdo, la carne, el hueso añejo y el tocino, (estos ingredientes, por ser más duros que el resto, necesitan más cocción). El añejo al final se desecha.

Paso 2º
Con la olla cerrada se dejan hervir unos 20 minutos.

Paso 3º
Pasado ese tiempo abres la olla (bajo el grifo es más rápido) y pones los garbanzos. Cierra la olla de nuevo y deja hervir 10 minutos más.

Paso 4º
Mientras se hacen los garbanzos fríe los dientes de ajo laminados. Los majas en el mortero junto con la pimienta, un puñado de sal y el comino.

Paso 5º
Cuando los garbanzos estén cocidos abres la olla y añades el chorizo y la col cortada a trocitos y lávada.

Paso 6º
Vierte el majado sobre la col.

Paso 7º
En el aceite en el que se frio el ajo fríe  ligeramente el pimentón y viértelo así mismo en la olla. Deja hervir sin cerrar, hasta que las coles estén tiernas. (40 minutos) Cinco minutos antes pon la morcilla.

********

1

Pulpo a la gallega

    PRESENTACIÓN El pulpo, del orden de los moluscos cefalópodos. En mi opinión no demasiado apreciado, exceptuando la comunidad autónoma ga...