Hace unos días puse aquí la receta del potaje de garbanzos, espinacas y bacalao. Días después puse la de las tortillitas de bacalao. Para completar la trilogía de los platos que tradicionalmente se consumen por aquí en este tiempo de Semana Santa que se avecina, hoy pongo la receta de las torrijas. Exquisito dulce fácil de hacer y de bajo coste pues para elaborarlo suele utilizarse el pan que no hemos consumido en días anteriores.
Para los que no viven en España y no conocen nuestras tradiciones, diré que la Semana Santa es tiempo de recogimiento y de procesiones. Por aquí la tradición es sacar a los Cristos y Vírgenes en procesión por las calles de pueblos y ciudades. La religiosidad y la tradición hacen que la gente acompañe a los titulares de las diferentes Cofradías en sus desfiles procesionales. Hay en España lugares famosos por la grandeza de sus tronos, verdaderas obras de arte. Las Imágenes han sido esculpidas por extraordinarios imagineros, y los propios tronos y enseres por reputados artistas tallistas y orfebres. Son también de destacar los bordados de túnicas y mantos de las Vírgenes. Las procesiones más renombradas por su magnitud, arte expuesto en ellas, número de hermanos y devotos que las acompañan, son sin lugar a dudas las de Málaga y Sevilla, aunque en cualquier punto de nuestra geografía se teatraliza la pasión y muerte de Jesucristo con espectacularidad no exenta del debido recogimiento.
Dificultad baja
Ingredientes (Para 1 barra de pan)
ü Una barra de pan especial para torrijas o en su defecto una baguete
ü 1
litro y 1/2 de leche
ü 3
huevos
ü Canela
en rama
ü La
cáscara de un limón
ü Entre
3 ó 6 cucharas de azúcar, según gusten de dulce
ü Aceite de oliva
Huevos, canela y limón
La leche hirviendo
El azúcar
El pan cortado a cuadraditos
El pan empapándose de leche
El huevo batido
Las torrijas friéndose
La miel
Así se hace
Paso 1º
Pon a hervir la leche junto con el azúcar, la canela en rama y la cáscara de limón.
Paso 2º
Una vez haya hervido, saca la canela y la cáscara de limón, que se desechan, y déjala enfriar.
Paso 3º
Corta el pan en rebanadas de 1 1/2 o 2 centímetros.
Paso 4º
Metes las rebanadas de pan en la leche déjalas hasta que se empapen bien.
Paso 5º
Una vez estén bien empapadas las sacas y las rebozas en el huevo, previamente batido. (Aconsejo que las manejes con mucho cuidado, pues de otra forma se deshacen con facilidad).
Paso 6º
A continuación fríelas en aceite de oliva bien caliente.
Paso 7º
Se suelen comer espolvoreadas con azúcar glas, con miel e incluso con canela en polvo.
********